REDACCIÓN.- Venezuela lleva ya tres meses en permanente movilización militar en todo su territorio en respuesta a lo que denuncia como una "amenaza" de EE.UU., en referencia al despliegue naval y aéreo que, desde agosto, mantiene Washington en el mar Caribe cerca de la nación suramericana.
El Gobierno de Nicolás Maduro, al que la Casa Blanca considera ilegítimo y acusa de traficar drogas hacia EE.UU., asegura que, en ese período, se ha fortalecido la "fusión perfecta popular-militar-policial" a través de numerosos ejercicios efectuados en zonas como la frontera con Colombia y regiones costeras.
Se trata de una decisión "defensiva y soberana" la de "realizar ejercicios militares dentro de su propio territorio", además de "un derecho legítimo", defiende el Ejecutivo de Maduro, que asegura que "estas acciones de autoprotección no pueden equipararse en modo alguno a las de carácter ofensivo" de la Casa Blanca.
En agosto, días después de que Washington duplicara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro, el chavista anunció el despliegue de 4,5 millones de funcionarios de la Milicia, el componente especial de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) formado por civiles que se ha empeñado en fortalecer en los últimos tres meses.
El mandatario anunció un proceso de alistamiento durante el que, afirmó, se inscribieron más de ocho millones de ciudadanos, y luego jornadas de adiestramiento y movilización, a lo que se sumó la activación, en septiembre, de las Unidades Comunales Milicianas en 5.336 zonas del país. Así, el Gobierno insiste en que las armas "las tiene el pueblo" y que el país está preparado para "cualquier guerra prolongada".
¿Qué refuerzos y ejercicios militares se han realizado?
Las autoridades han anunciado refuerzos de la presencia militar en zonas específicas del país, como los estados Zulia y Táchira (oeste), fronterizos con Colombia, con un despliegue a finales de agosto de 15.000 efectivos, y otro en septiembre en cinco regiones ubicadas en la fachada caribeña y la atlántica.




