miércoles, mayo 21, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

UNICEF y ICMEC realizan talleres sobre protección niñez y adolescencia contra violencia sexual en internet

by REDACCIÓN
junio 15, 2023
in Nacionales, Portada
0
UNICEF y ICMEC realizan talleres sobre protección niñez y adolescencia contra violencia sexual en internet
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), junto al International Centre for Missing & Exploited Children (ICMEC) organizó talleres sobre protección de la niñez y adolescencia contra la violencia sexual en internet para más de 60 periodistas, comunicadores y docentes del ámbito de la comunicación social, con el propósito de fortalecersus competencias para el abordaje del abuso y explotación sexual en internet desde el enfoque de derechos de la niñez y adolescencia.

El fortalecimiento de las competencias sobre estos temas, a los periodistas y comunicadores sociales les permitirá un abordaje integral, educativo y un medio para sensibilizar a la población sobre un problema que cada vez se vuelve más presente en la agenda mediática del país.

Para UNICEF, resulta fundamental capacitar sobre estos temas, ante la realidad que se vive. Según el estudio & quot; Uso y riesgos en el uso de internet de adolescentes escolarizados entre 12 y 17 años con enfoque de explotación sexual en línea, 2021”, de cada 17 adolescentes 3 tuvieron un encuentro con una persona adulta que conocieron en Internet.

Aunque en el estudio ningún adolescente dijo haber sido acosado o abusado sexualmente por la persona con la que se encontró, en el país, durante el periodo 2016-2019, hubo 61 denuncias por abuso sexual por delitos en internet contra niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, al margen de cifra oculta, de los casos que no se denuncian.

Protección de la niñez y adolescencia es responsabilidad de todos “Si bien la creciente facilidad de acceso a Internet y a la tecnología ofrecen nuevas oportunidades de aprendizaje, comunicación, interacción social, empleo y espíritu empresarial, también plantean nuevos retos, sobre todo en relación

con la seguridad de los niños tanto en línea como fuera de línea. Estos riesgos, a los que están expuestos todos, pero aún más, los más vulnerables, incluyen el ciberacoso, la violencia entre pares, la exposición a contenidos violentos o inapropiados y la explotación y el abuso sexual infantil en línea”, dijo Anyoli Sanabria, representante adjunta de UNICEF en República Dominicana, en la apertura del taller.

Por otra parte, Sanabria también enfatizó que es fundamental que el gobierno, las organizaciones de la sociedad civil, las escuelas, el sector privado y los medios de comunicación reflexionen y se movilicen sobre cómo pueden aprovecharse estos sistemas para mejorar los resultados de la protección de la niñez, mediante una mayor concienciación, alianzas y cooperación intersectorial a todos los niveles “Estos talleres con periodistas y maestros, se enmarcan en este esfuerzo de comprender mejor estos fenómenos, aprender sobre nuestros roles y responsabilidades para proteger mejor a nuestros niños y niñas”, concluyó la Representante Adjunta.

UNICEF concibe la comunicación como una herramienta fundamental para promover el cambio social y de comportamientos, y le da una gran importancia a la Diseminación de los mensajes que fomentan que las personas y las comunidades desarrollen conocimientos, actitudes y prácticas para alcanzar el desarrollo humano pleno en general y el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia en particular.

Desde esta concepción de la comunicación, UNICEF visualiza a los periodistas y a los comunicadores sociales como actores clave en las estrategias de prevención de la violencia sexual contra la niñez y la adolescencia, en tanto son agentes socializantes que contribuyen a la construcción de las representaciones e imaginarios colectivos, valores, percepciones, significado y prácticas culturales que son asumidas por quienes se hallan inmersos en el seno de una cultura o subcultura particular.

Los talleres fueron realizados en dos jornadas de 4 horas. Durante las mismas, UNICEF compartió con participantes las herramientas que tiene disponibles localmente en temas de explotación sexual de niñez y adolescencia en Internet (plataformas educativas, documentos y portal de denuncia) desarrolladas/adaptadas desde distintas iniciativas).

Entre las que se encuentran la investigación Adolescentes y el uso de Internet UNICEF . y el Informe Kids Online República Dominicana (GKO) | UNICEF , que revela que las niñas, niños y adolescentes tienen incorporadas prácticas de autocuidado y la mayoría hace un uso consciente del Internet, sin embargo, un 56% de niñas y niños no sienten seguridad plena en el ambiente digital y menos de la mitad de los niños, niñas y adolescentes (43%) dice que sabrían qué hacer o cómo reaccionar ante una agresión o episodio negativo en línea. (Kids Online RD 2020)

Asimismo, UNICEF junto a otros socios ha apoyado la creación de diversas plataformas dirigidas a diversas audiencias, entre estas está https://aprendetelaclave.com dirigida a las y los adolescentes sobre el uso seguro de internet. Y el portal de denuncias de imágenes y videos de abuso sexual de niñas, niños y adolescentes lanzado recientemente con la Procuraduría General de la República Dominicanahttps://report.iwf.org.uk/do/

Tags: ICMECUNICEF
REDACCIÓN

REDACCIÓN

Next Post
Concluye primer seminario jurídico sobre litigio estratégico: una nueva mirada en la solución del conflicto

Concluye primer seminario jurídico sobre litigio estratégico: una nueva mirada en la solución del conflicto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Designan a Bill Perdomo, como el miembro más joven del comité político del Partido País Posible

Designan a Bill Perdomo, como el miembro más joven del comité político del Partido País Posible

8 meses ago
Oposición venezolana apuesta por reconocimiento internacional de Edmundo González como “presidente electo”

Oposición venezolana apuesta por reconocimiento internacional de Edmundo González como “presidente electo”

9 meses ago

Popular News

  • Yayo felicita al sector privado y llama a continuar respaldando el desarrollo logístico que impulsa el Gobierno

    Yayo felicita al sector privado y llama a continuar respaldando el desarrollo logístico que impulsa el Gobierno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Premios Diamante celebra su 12ª edición en una noche de gala en Agiz Lounge en Boca Chica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ASDE realiza sorteo del Presupuesto Participativo con 70 obras y más de 152 millones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Desarrollo de la Comunidad alcanza 100% en transparencia; director llama a continuar apegados a la ética

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Distrito municipal Los Fríos recibe jornada asistencial de Desarrollo de la Comunidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.