miércoles, julio 23, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Tragedia del Jet Set dejó secuelas emocionales: depresión, ansiedad y estrés postraumático

by Deyanira Luciano
julio 23, 2025
in Nacionales, Portada
0
Tragedia del Jet Set dejó secuelas emocionales: depresión, ansiedad y estrés postraumático
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-La caída del techo en la discoteca Jet Set, ocurrida el pasado 8 de abril, no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino que también desató una ola de sufrimiento emocional.

Así lo muestra el primer informe del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de Vicerrectoría de Investigación e Innovación de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), presentado este miércoles, el cual reveló en la población del Gran Santo Domingo secuelas como la depresión, ansiedad y estrés postraumático.

Según los resultados del estudio «Impacto emocional tras la catástrofe del Jet Set», un 27.9% de los participantes presentó sintomatología significativa de depresión, mientras que un 21.7% reportó síntomas importantes de ansiedad, lo que refleja una afectación emocional generalizada en la población.

Además, un 14.1% de los encuestados mostró síntomas clínicos compatibles con un probable Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

Este hallazgo sitúa al trauma psicológico en el centro de la discusión sobre salud pública en contextos de desastre. «Estamos hablando de personas que, días después del suceso, presentaban recuerdos intrusivos, hipervigilancia, insomnio y una constante sensación de amenaza», explicó el doctor Zoilo García, psicólogo clínico e investigador principal del estudio.

El investigador enfatizó también que estos resultados confirman que las emergencias colectivas dejan heridas emocionales profundas que deben atenderse con alto rigor.

Entre quienes presentaron sintomatología depresiva, los más comunes fueron: fatiga persistente, 56.8%; pérdida de interés o disfrute, en un 47.6%; tristeza frecuente, en un 44.2%. En el caso de la ansiedad, los síntomas más reportados fueron: preocupación excesiva, en un 42.1%; y dificultad para relajarse, en un 40.8%.

La evaluación se realizó entre los días 7 y 10 posteriores al colapso del techo del Jet Set, a través de una muestra representativa de 1,034 personas adultas residentes en Santo Domingo y zonas urbanas aledañas. Esta metodología permitió capturar una imagen temprana del impacto emocional.

El estudio identificó que las mujeres, las personas jóvenes (18-30 años) y los desempleados fueron los grupos con mayor afectación psicológica. «Estos hallazgos no son coincidencia. Las mujeres tienden a asumir múltiples roles familiares y laborales que las hacen más vulnerables.

Los jóvenes tienen menos experiencia para enfrentar crisis, y las personas sin empleo enfrentan un estrés adicional vinculado a la inseguridad económica», señaló el doctor García.

Ya sea un familiar, un amigo, una comunidad o un grupo de fe, las redes humanas de apoyo actúan como un verdadero amortiguador emocional ante el trauma.

«Cuando alguien sabe que no está solo, su cerebro interpreta la situación como menos amenazante. La compañía, la empatía y la validación emocional tienen un poder sanador real», enfatizó García.

Por eso, el informe destaca la urgencia de promover políticas y programas que fortalezcan los lazos comunitarios, las relaciones interpersonales sanas y la cultura de cuidado mutuo. La evidencia es clara: el apoyo social no es solo deseable, es terapéutico.

Un llamado a la acción para las autoridades.

El informe subraya que las respuestas institucionales ante tragedias deben incluir componentes de salud mental desde el primer momento. El equipo del Observatorio recomienda crear unidades de atención psicológica en emergencias, protocolos nacionales de intervención postdesastre, campañas de alfabetización emocional y estrategias específicas para poblaciones vulnerables.

«El trauma colectivo no se cura solo con cemento y estructuras. Sanar también requiere cuidados emocionales, políticas públicas informadas y acceso a servicios psicológicos dignos», puntualizó García.

Este es el primer estudio del Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la PUCMM, una plataforma científica dedicada a medir el estado emocional de la población dominicana, con el objetivo de ofrecer datos fiables para guiar decisiones de política pública.

«Este estudio inaugura una nueva etapa en el abordaje del sufrimiento colectivo en República Dominicana». «No podemos evitar todas las tragedias, pero sí podemos prepararnos mejor para proteger a nuestra gente del dolor emocional que dejan atrás», concluyó el Dr. García.

Tags: AnsiedadDepresiónestrés postraumáticosecuelas emocionalesTragedia del Jet Set
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
Diputado deplora falta de política públicas spolíticas públicas   contra violencia intrafamiliar

Diputado deplora falta de política públicas spolíticas públicas contra violencia intrafamiliar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Agente policial utiliza pistola eléctrica contra mujer en La Romana

Agente policial utiliza pistola eléctrica contra mujer en La Romana

5 meses ago
Centro Cuesta Nacional renueva servicio Bonos CCN

Centro Cuesta Nacional renueva servicio Bonos CCN

2 años ago

Popular News

  • Senado aprueba en segunda lectura con modificaciones Ley Orgánica que crea el Ministerio de Justicia

    Senado aprueba en segunda lectura con modificaciones Ley Orgánica que crea el Ministerio de Justicia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos fallecidos al estrellarse avioneta en autopista al norte de Italia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Senado convierte en ley proyecto que crea el Ministerio de Justicia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno incluirá 3,000 nuevos hogares al Fondo Nacional para Niñez y Adolescencia con Discapacidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con 480 niñas a la cancha en el 5to Convivio Municipal de Mini Voleibol

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.