martes, julio 1, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Salud

Semana Mundial de la Lactancia: Sociedades recomiendan sea exclusiva primer trimestre de vida

by REDACCIÓN
julio 30, 2023
in Salud
0
Semana Mundial de la Lactancia: Sociedades recomiendan sea exclusiva primer trimestre de vida
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

REDACCIÓN.- La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomendó que la lactancia sea exclusiva durante los primerosseis meses de vida del bebé y, a partir del seis mes, ir incorporando alimentos complementarios nutricionalmente adecuados y seguros, mientras continúa la lactancia hasta los dos años. También destacó los beneficios que esto trae para la salud del lactante y de la madre, al tiempo que invitó a combatir las barreras y prejuicios que existen para continuar amamantando después de los primeros seis meses del bebé.

Te puede interesar:Los precios luego de las medidas: cómo impactará el nuevo “dólar maíz” en la carne, la leche y el pollo

En un documento titulado ‘Lactancia natural, más allá de los seis meses’, especialistas de la SAP señalaron quel a leche humana previene infecciones respiratorias y digestivas en los lactantes, reduciendo el riesgo de hospitalización en un 57% y 76%, respectivamente, mientras que, a largo plazo, disminuye el riesgo de sobrepeso en un 26% y de diabetes tipo dos en un 35%.
El trabajo fue difundido en ocasión de la Semana Mundial de la Lactancia (SML-2023), que se celebra del 1° al 7 de agosto y que este año lleva el lema ‘Marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan’, con el objetivo de impulsar entornos favorables para esta tarea 

“La leche humana no pierde sus propiedades con el tiempo y durante el segundo año de vida puede suplir un tercio de las necesidades de proteínas”, destacó la doctora Roxana Conti, médica pediatra y neonatóloga.

Conti, quien es Secretaria del Comité de Lactancia de la Sociedad Argentina de Pediatría, agregó que la leche humana “varía en su composición a lo largo de la lactancia, durante las distintas horas del día e incluso en cada toma, adaptándose a las necesidades del lactante”. A nivel internacional, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) afirma que la lactancia es la “forma óptima de alimentar a los bebés, ofreciéndoles los nutrientes que necesitan en el equilibrio adecuado, así como brindando protección contra las enfermedades”.

Puntualmente, la OPS señala en su sitio web que “amamantar por seis meses o más se asocia con una reducción del 19% en el riesgo de leucemia en la niñez, comparado con un período más corto o con no amamantar” y que “los bebés que son amamantados tienen un 60% menos de riesgo de morir por síndrome de muerte súbita infantil, comparados con los que no son amamantados”.

Por otro lado, tanto la SAP en su documento como la OPS en su sitio web, sostienen que la lactancia también ofrece beneficios para la persona que amamanta, ya que, establecida con continuidad en el tiempo, reduce el riesgo de cáncer de ovario y de mama.

“Los Espacios Amigos de la Lactancia son clave para continuar con la lactancia post-maternidad, según la SAP.
“Siempre que sea posible y/o haya deseo de la persona que amamanta, hasta los 6 meses recomendamos que la leche humana sea el alimento exclusivo del bebé, para incorporar -a partir de ese momento y de manera gradual- alimentos complementarios adecuados, aumentando paulatinamente la cantidad, consistencia y variedad”, indicó una pediatra. 

“Entendiendo la alimentación como un hecho cultural, es importante conocer costumbres, tradiciones y posibilidades de cada grupo familiar”, afirmó Stier, quien también aconsejó ofrecer los alimentos complementarios al bebé después de amamantar, ya que así “los aceptará mejor y recibirá las calorías y nutrientes que necesita”. Los especialistas de la SAP se refirieron, por otra parte, a las barreras y prejuicios que existen para que las familias logren continuar con la lactancia hasta los dos años de vida de los niños y, en este sentido, mencionaron los resultados de la Encuesta Nacional de Lactancia (ENaLac) del 2022.

‘La ENaLac es un estudio observacional de corte transversal realizado exclusivamente en los efectores del subsistema público de salud en las 24 jurisdicciones de Argentina. En la última edición del 2022 se observó que aproximadamente 9 de cada 10 niños de cero a seis meses de edad recibían lactancia (91,7%) y la mitad lo hacía en forma exclusiva (53,2%); a su vez, el porcentaje de lactancia exclusiva desciende a medida que aumenta la edad de los lactantes, pasando de 53,5% a 44,6% en los niños de 2 y 6 meses, respectivamente’”, detalló la Sociedad Argentina de Pediatría en el documento.

Tags: Lactancia
REDACCIÓN

REDACCIÓN

Next Post
Calurosas temperaturas iniciando la semana

Calurosas temperaturas iniciando la semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Tribunal Superior Electoral conoce este sábado diez audiencias

Tribunal Superior Electoral conoce este sábado diez audiencias

2 años ago
Especialista en cirugía robótica de próstata anuncia inicio de sus consultas en Santo Domingo

Especialista en cirugía robótica de próstata anuncia inicio de sus consultas en Santo Domingo

9 meses ago

Popular News

  • Director IDOPPRIL informa nuevos horarios de trabajo en favor de prevención

    Director IDOPPRIL informa nuevos horarios de trabajo en favor de prevención

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gimnastas de San Pedro de Macorís destacan con Medallas de Oro, Plata y Bronce en Competencia Internacional en Colombia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva promesa del violín en RD presentará: Jade, Alma y Cuerdas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Presidente Abinader deja inaugurada unidad de pie diabético en Hospital de Herrera, Marcelino Vélez Santana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la entrega Premio Biblioteca Nacional de Literatura Infantil 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.