Higüey, R.D. – El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, afirmó que el Programa Nacional de Becas de la Cooperativa Nacional de Maestros (COOPNAMA) constituye una de las iniciativas educativas de mayor impacto social y económico del país, al permitir que miles de jóvenes accedan a estudios universitarios y materialicen su sueño profesional.
Durante su intervención en la firma de un acuerdo de colaboración entre COOPNAMA y la Universidad Católica del Este (UCADE), Castro Marte enfatizó que este programa representa “el rostro social de la cooperativa”, al beneficiar directamente a los hijos de maestros asociados y aportar al desarrollo intelectual de la juventud dominicana.
“El cooperativismo no es solamente un modelo económico; es una forma de vida basada en la solidaridad, la equidad y el compromiso colectivo”, expresó el obispo, tras resaltar que las iniciativas de COOPNAMA trascienden a toda la población por su capacidad de mejorar la calidad de vida de miles de familias.
Más de 20 universidades y expansión internacional en proceso
COOPNAMA informó que más de 20 universidades nacionales forman parte del Programa de Becas y que actualmente se trabaja en la actualización del reglamento para integrar acuerdos con instituciones académicas internacionales, con el fin de ampliar las oportunidades educativas para los asociados.
Castro Marte felicitó al presidente de la cooperativa, profesor Santiago Portes, por impulsar programas que generan nuevos profesionales y contribuyen al progreso del país.
Inaugura Semana de la Calidad 2025
El obispo también tuvo a su cargo la conferencia magistral que dejó formalmente inaugurada la Semana de la Calidad 2025 de COOPNAMA. En su ponencia, recordó que el cooperativismo nació como respuesta a las desigualdades sociales y se consolidó como un modelo democrático y sostenible.
“El cooperativismo crece desde la necesidad, pero se fortalece con la participación democrática entre socios, gerentes y miembros de la comunidad”, sostuvo.
Al concluir el evento, el profesor Santiago Portes entregó una placa de reconocimiento al monseñor Castro Marte por su contribución académica y su mensaje a favor del desarrollo social a través de la educación y el cooperativismo.




