SANTIAGO. El ingeniero civil y dirigente político Jeffrey Infante generó un amplio respaldo social y técnico tras su participación en el programa El Sol de la Mañana, donde cuestionó el impacto real de algunas de las obras más costosas ejecutadas en Santiago y propuso una serie de soluciones concretas para aliviar el caos vial que afecta diariamente a la ciudad.
“RD$1,500 millones en la entrada de Santiago y aún sigue siendo una trampa mortal. RD$7,000 millones en un teleférico que no se conecta con nada. ¿Dónde está la planificación real para esta ciudad?”, expresó durante la transmisión en vivo.
Infante destacó que Santiago cuenta con una sola vía funcional Norte–Sur: la avenida Estrella Sadhalá, lo que ha provocado un colapso progresivo en el tránsito urbano. A partir de ahí, presentó su propuesta de “Conexiones Inteligentes”, enfocadas en pequeñas obras de alto impacto para mejorar la conectividad entre sectores históricamente aislados.
Entre las iniciativas mencionadas están:
• Puente en Los Ciruelitos, para conectar con la Av. Hatuey con el Parque Central.
• Vía verde entre Los Álamos y la Hispanoamericana, un tramo de apenas 150 metros que podría habilitarse con bajo costo.
• Conexión entre Piky Lora y El Embrujo III, superando el obstáculo natural de la cañada de Pontezuela.
La propuesta fue bien recibida en redes sociales, destacándose el respaldo público del senador Omar Fernández, quien comentó: “Datos y propuestas ”, así como decenas de ciudadanos que valoraron la intervención por su enfoque técnico, directo y comprometido con el desarrollo urbano sostenible.
Algunos usuarios también plantearon ideas como un nuevo puente sobre el río Yaque del Norte para conectar La Francia con Bella Vista, lo que demuestra que la ciudadanía está pensando activamente en soluciones. Infante valoró la propuesta, aunque aclaró que esta zona presenta un importante desnivel entre ambos sectores, por lo que cualquier proyecto requeriría estudios de factibilidad técnica y de impacto económico.
“Santiago necesita planificación, no improvisación. Y lo más importante es que la gente está empezando a pensar en la ciudad desde la lógica urbana. Ese es el debate que vale la pena dar”, concluyó.
Con esta intervención, Jeffrey Infante reafirma su rol como una de las voces más técnicas, coherentes y propositivas dentro del espacio político de la oposición, y como un referente en los temas de ciudad, movilidad y gestión urbana.