miércoles, mayo 21, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

El 2022 ha sido el peor año de las invasiones de sargazos: ¿Cómo se ve el 2023?

by REDACCIÓN
enero 24, 2023
in Nacionales
0
El 2022 ha sido el peor año de las invasiones de sargazos: ¿Cómo se ve el 2023?
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- El pasado año 2022 ha sido catalogado como el peor para el medioambiente debido a los altos volúmenes de sargazo que fueron registrados en el mar Caribe, los países de la región y sus playas, a los cuales este mal afectó de forma directa sus ecosistemas costeros y la economía turística.

Según indican los informes realizados por la Universidad del Sur de Florida, y los datos obtenidos por el seguimiento realizado desde la NASA, las grandes cantidades de sargazo se avistaron en los meses de verano del 2022.

La revista Traveling Lifestyle destacó el pasado martes 16 del presente mes, que se ha visto cómo una continua llegada del sargazo en meses de invierno del 2022 e inicios de 2023, ha afectado las costas de Quintana Roo, México.

En lo referente a la lucha contra este mal en el país, diversas instituciones realizan acciones, programas de recolección, aplicación y desarrollo de programas y estructuras de trabajo, para llevar orientación a las zonas más vulnerables que siempre son afectadas por esta alga marina, donde así se ha evidenciado en los trabajos realizados desde el 2018 del MIT y SOS Carbón, según se destaca en la información pública.

Una de las iniciativas más recientes para combatir la llegada del sargazo a República Dominicana fue la alianza realizada entre la Embajada Británica de Santo Domingo y Fundación Terra y Marre, organizaciones que buscan expandir programas educativos y de investigación del uso del alga del territorio dominicano.

Asimismo, entidades como el Grupo Punta Cana, Origin by Ocean, Universidad Católica de Valencia, MIT, y otros aliados internacionales, se han unido en el país para frenar la llegada de esta amenaza latente que afecta a la biodiversidad de los mares.

Crisis ambiental en el 2022

En lo referente a la extracción del sargazo del mar, el año 2022 es un referente histórico para la lucha de este mal, ya que una cifra récord de 24 millones de toneladas cubrieron el mar Atlántico y así mismo una alta cantidad invadieron las costas del Caribe, según el más reciente informe publicado en el diario Los Ángeles Time, en alusión a este tema.

Este informe establece que sólo para el mes de mayo hubo más de 10.8 millones de toneladas de sargazo en el mar, así lo estableció en su momento el Laboratorio de Oceanografía Óptica del Sur de Florida. Mientras que para el mes de julio no existió ninguna disminución del alga marina en las aguas del mar Caribe, según lo estableció Chuanmin Hu, quien es profesor del referido laboratorio.

Colaboración y gestión integral

Asimismo, la Fundación Terra y Marre indicó que en el país se han logrado realizar y expandir alianzas público-privadas para lograr establecer programas para la lucha contra el sargazo, donde agentes gubernamentales tienen un gran deseo de involucrarse en una capacidad mayor, y bajo un verdadero trabajo en equipo con los demás expertos en el saneamiento ambiental y transformación.

El sargazo es un desecho sólido que está ocasionando gran daño, donde el manejarlo correctamente puede incluso dar un mayor alcance a los objetivos nacionales del manejo apropiado de residuos sólidos, como es la regulación de los vertederos, la reducción a los gases de efecto invernadero, el desarrollar gestiones integrales, entre otros. Es importante tener en cuenta el aumento evidenciado, año tras año, del volumen de sargazo y el manejo que le dan los actores responsables.

Tags: sargazo
REDACCIÓN

REDACCIÓN

Next Post
INAP reconoce DGJP por alto desempeño

INAP reconoce DGJP por alto desempeño

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Altagracia Jiménez ve oportuno lanzamiento de Programas de Impacto del Sistema Educativo

Altagracia Jiménez ve oportuno lanzamiento de Programas de Impacto del Sistema Educativo

3 años ago

La Vega, Puerto Plata, Santiago y Nagua a semifinales fútbol

8 años ago

Popular News

  • Apresan a hombre acusado de ultimar a su pareja sentimental en Los Guaricanos

    Apresan a hombre acusado de ultimar a su pareja sentimental en Los Guaricanos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pastor de la Rosa Ventura asume presidencia de FAPROUASD 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MINERD comparte con ADP plan de implementación de la Evaluación de Desempeño Docente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un año más de "Madre y Mujer, La Combinación Perfecta"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Senado aprueba resolución que solicita al presidente Luis Abinader declarar en emergencia la provincia Independencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.