SANTO DOMINGO.- El tequila es una de las bebidas más emblemáticas y representativas de México. Su aroma, sabor y efecto son reconocidos en todo el mundo, e incluso ha sido catalogado como una de las sustancias embriagantes más populares a nivel internacional.
Gracias a su impacto cultural y presencia global, se determinó oficialmente que cada 24 de julio se conmemore el Día Internacional del Tequila.
Más que un simple licor, el tequila tiene un valor simbólico y un arraigo histórico que trasciende muchos años atrás.
Tal es su importancia que, en 2006, la UNESCO reconoció el paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de Tequila como Patrimonio Mundial.
Se escogió específicamente el 24 de julio debido a que esta fecha coincide con un momento clave en la historia del tequila: el reconocimiento de la Denominación de Origen por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en 1978.
Y aunque la Denominación de Origen del tequila fue declarada desde 1974 en México, fue este reconocimiento internacional el que hizo oficial que el tequila es un producto distintivamente mexicano, protegido en más de 50 países, y que representa un símbolo de identidad cultural, historia y orgullo nacional.
Desde entonces, en México especialmente en estados como Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas se ha producido esta bebida bajo la certificación de la Norma Oficial Mexicana (NOM).
“Para nosotros, el tequila no solo es una bebida, es un patrimonio que nace de esta tierra y lleva consigo el orgullo, el trabajo y la cultura de nuestras comunidades”, expresó Pablo Lemus, gobernador del estado de Jalisco.
Durante su celebración, algunas casas tequileras suelen organizar actividades conmemorativas como festivales, catas guiadas, tours por rutas tequileras, visitas a las fábricas, entre muchas otras.
Así que este 24 de julio, si eres mayor de edad, reúne a tu familia y amigos y dense la oportunidad de celebrar de la mejor manera el Día Internacional del Tequila.