Santo Domingo. – El Defensor del Pueblo realizó el encuentro “Intercambio de Buenas Prácticas en Género: Compartiendo lecciones aprendidas”, con el objetivo de promover el diálogo, la colaboración y el aprendizaje conjunto desde un enfoque de derechos humanos, entre instituciones, organizaciones de la sociedad civil y la población en general.
La actividad coordinada por la Unidad de Igualdad de Género del organismo constitucional, dirigida por la primera adjunta Ana Martich, quien detalló las diferentes iniciativas y proyectos que se desarrollan, a fin de impulsar la construcción de una sociedad más justa, equitativa e igualitaria.
En ese sentido, explicó que el órgano extrapoder cuenta con una Política de Igualdad de Género, orientada a establecer los lineamientos necesarios para integrar el enfoque de género en todas las políticas, planes y proyectos del Defensor del Pueblo.
“Esta política busca además prevenir, sancionar y erradicar cualquier forma de violencia o discriminación basada en género, discapacidad u otras condiciones, garantizando así la protección efectiva de los derechos fundamentales tanto de los colaboradores y colaboradoras de la institución como de toda la ciudadanía”, expresó la servidora pública.
Señaló que la entidad realizó la campaña de sensibilización “La Igualdad es un Derecho”, con el propósito de concientizar a todo el personal a través de capacitaciones, charlas, encuentros y otras actividades.
Dentro de los logros, destacó la creación del Manual de Lenguaje Claro, la Política de Conciliación Laboral y Familiar del Defensor del Pueblo, la Guía de Masculinidad Positiva, la Guía de Transversalización del Enfoque de Género y el Manual de Comunicación con Perspectiva de Género. También se refirió al reconocimiento de la Mujer y el Hombre del Año, como parte de las acciones que fortalecen la cultura institucional.
Al referirse a iniciativas de liderazgo y participación de las mujeres, destacó encuentros de lideresas, conversatorios, convenios institucionales, entre otras propuestas.
De su lado, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, valoró el esfuerzo institucional en la implementación de prácticas que contribuyan al fortalecimiento de las políticas y programas institucionales orientados a la transversalización de género.
“Tenemos un firme compromiso con la igualdad de género, por eso hemos impactado a más de 19,500 personas a través de programas de formación y sensibilización, de las cuales el 55 % son mujeres. Transformar la institución fue solo el primer paso, pues para nosotros, además de mirar hacia dentro, también nos mueve el impacto en la población”, precisó el servidor público.
En el encuentro, celebrado en un hotel de la capital, participaron autoridades y colaboradores del Defensor del Pueblo, así como la magistrada Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección contra la Violencia de Género de la Procuraduría General de la República, y la magistrada Rosa Pérez de García, jueza titular del Tribunal Superior Electoral (TSE). También estuvieron presentes representantes de instituciones gubernamentales, de la sociedad civil y otras personalidades de distintos ámbitos.




