viernes, julio 4, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Arroceros temen colapso económico y pérdida de la soberanía alimentaria

by REDACCIÓN
enero 31, 2023
in Nacionales, Portada
0
Arroceros temen colapso económico y pérdida de la soberanía alimentaria
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo.- La Unión Arrocera Dominicana (UAD) alertó este lunes que el arroz criollo está amenazado de ser desplazado por las importaciones masivas libres de aranceles, desde el territorio estadounidense a partir de enero del 2025, según lo establece el acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica (DR-CAFTA), el cual el país es signatario.

El director y vocero de la UAD, Heraldo Suero, dijo que el principal rubro de la canasta básica familiar dependerá de la producción extranjera, comprometiendo la soberanía alimentaria, destruyendo a ese sector y dejando sin sustento a 32 mil productores y 80 mil empleados directos e indirectos.

Dijo que, además, perderán sus puestos de trabajo unas 300 mil personas que realizan labores en el campo, en 300 agroindustrias y factorías, entre otros negocios de confeccionan insumos, talleres, comedores y de distintas actividades que inciden en la economía local de cada provincia arrocera.

Al intervenir este martes en un encuentro en el hotel Lina, con directivos y representantes del sector arrocero, el vocero de la UAD explicó en el 2021 la República Dominicana produjo en 21 provincias más de 14 millones de quintales de este cereal, el 95 por ciento del cual estuvo destinado al consumo local y movió una economía de unos 32 mil millones de pesos.

Este encuentro estuvo encabezado por Marcelo Reyes, presidente de la UAD; Santos Paulino, vicepresidente; Roberto Familia, secretario; Samuel Ledesma, vocal, entre otros directivos y representantes de otras instituciones del sector arrocero.

Suero aseveró que la autosuficiencia en la producción y la estabilidad del precio de este cereal es un privilegio que muchos países aspiran a tener, más aún en el contexto global bélico y pospandemia.

Mostró preocupación porque la producción del arroz dominicano será la más afectada si se mantiene ese calendario de liberación de aranceles y consecuente importación masiva desde los Estados Unidos.

El director ejecutivo de la UAD advirtió que el país podría perder la soberanía alimentaria del principal ingrediente de la dieta diaria, la economía agropecuaria sufriría un colapso generalizado y con ello la pérdida de la paz social y la estabilidad socioeconómica exhibida por nuestro país en los últimos años.

Manifestó que este tema fue puesto en manos del gobierno el cual ha sido muy receptivo frente al justo reclamo del sector arrocero, el presidente Luis Abinader se comprometió con la solución para salvaguardar la soberanía alimentaria y designó a la embajadora en Washington, Sonia Guzmán, para liderar los acercamientos bilaterales con los Estados Unidos, “lo cual aún se encuentra en una etapa “indefinida”.

Suero consideró como una necesidad vital para la economía del país la postergación del desmonte de los aranceles hasta que los Estados Unidos desistan de su “farm Bill”, cartera de ayuda y subsidios a sus productores para importar el arroz a un precio más más barato y desplace a este cereal de producción nacional.

Puso como ejemplo lo ocurrido en Haití y México, que en los primeros meses de importaciones masivas los precios del arroz se deprimieron, arruinando la producción nacional, y luego que se logró un monopolio se elevaron a precios inalcanzables para la mayoría de la población.

Datos relevantes del sector arrocero

* A este cultivo se dedican más de 30,000 productores de 21 provincias y 35 municipios del país, en muchas de las cuales el arroz es el motor de su economía local.

* El cultivo y procesamiento de este grano genera más de 80 mil empleos y cerca de 320 mil empleos indirectos.

* En el país existen unas 300 agroindustrias o factorías del cereal y una cadena muy larga de otras empresas, pequeñas, medianas y grandes que comercializan el producto.

* El esfuerzo constante, la innovación tecnológica y la inversión de productores y del Estado han convertido el país en autosuficiente e incluso en exportador de excedentes de arroz. Esto además de garantizar la seguridad alimentaria y ayuda a ahorrar divisas.

* El volumen de la producción de arroz blanco se aproxima a los 14 millones de quintales al año.

* El aporte monetario del sector arrocero supera los 32 mil millones de pesos al año. El país se ahorra cerca de 550 millones de dólares anuales en importaciones que tendría que hacer si quiebra la economía del arroz.

 

Tags: arrocerosDR-CAFTA
REDACCIÓN

REDACCIÓN

Next Post
Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

Entidades aúnan esfuerzos para mejoras en las notificaciones del sector eléctrico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

UNEV prepara plan de apoyo al Gobierno para desarrollo de turismo sostenible en Pedernales

UNEV prepara plan de apoyo al Gobierno para desarrollo de turismo sostenible en Pedernales

2 años ago
ADN dona afiches políticos retirados a Fundación Botellas de Amor para reciclaje

ADN dona afiches políticos retirados a Fundación Botellas de Amor para reciclaje

1 año ago

Popular News

  • 0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Irán anuncia la reapertura de su espacio aéreo tras la guerra con Israel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cámara Alta imparte la charla “Aventura Financiera” a los hijos de sus colaboradores  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno dispone RD$123.6 millones para sostener precios de combustibles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar resalta pago puntual de SeNaSa y cobertura completa a pacientes del régimen subsidiado y contributivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.