lunes, mayo 19, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Urge estrategia de financiación de riesgos y desastres para RD, afirma análisis de PNUD

_Esta es una de las conclusiones contenidas en el resumen de un estudio diagnóstico sobre seguros inclusivos que cuenta con el apoyo del gobierno alemán.

by Deyanira Luciano
mayo 8, 2024
in Nacionales, Portada
0
Urge estrategia de financiación de riesgos y desastres para RD, afirma análisis de PNUD
0
SHARES
246
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-  La República Dominicana cuenta con el escenario oportuno para avanzar hacia el diseño y puesta en marcha de una estrategia de financiamiento de riesgo que potencie su capacidad de respuesta ante los desastres causados por amenazas naturales y que proteja los avances asociados al desarrollo sostenible.

En la actualidad, el país ya tiene medidas como la redistribución del presupuesto estatal, el acceso a créditos y la asistencia humanitaria para hacer frente a emergencias, sin embargo, para acontecimientos de gran gravedad, estos mecanismos resultan insuficientes, lo que supone una amenaza para las finanzas públicas y el crecimiento, aumentando así los riesgos del país.

Así lo reveló el informe resumen del diagnóstico "Seguros inclusivos y financiamiento de riesgos en la República Dominicana: panorama actual y perspectivas futuras", presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de la Iniciativa de Financiamiento de Riesgos y Seguros (IRFF), apoyada por el gobierno de Alemania, que busca proteger vidas, desarrollar resiliencia e impulsar el crecimiento económico inclusivo en 34 naciones, siendo la República Dominicana la primera en Centroamérica y el Caribe en implementar esta iniciativa.

Este evento contó con el apoyo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (CADOAR), empresas asociadas a esa organización y la Superintendencia de Seguros.

El documento detalla que a pesar de los instrumentos existente que incluyen líneas de crédito, préstamos contingentes y una línea presupuestaria específica para emergencias públicas y acontecimientos de gran gravedad, “los actuales mecanismos de financiamiento son insuficientes, lo que supone una amenaza para las finanzas públicas y el crecimiento, aumentando los riesgos en el país”.

Además, indica que la falta de criterio oficial para clasificar los microseguros, dificulta la medición de su penetración, y precisa que varias aseguradoras ofrecen productos para el mercado de bajos ingresos, pero sólo una aseguradora tiene como principal mercado objetivo el segmento de bajos ingresos. El análisis identifica la informalidad y la baja bancarización, como parte de los desafíos para seguir desarrollando el mercado para los más vulnerables.

Según el diagnóstico elaborado por el Centro de Microseguros de Milliman, para apoyar el desarrollo de seguros inclusivos, las intervenciones deben incluir el desarrollo de un entorno legislativo y reglamentario propicio para los microseguros; la mejora de las ofertas de productos y distribución para las personas de bajos ingresos; la educación de los consumidores y la capacitación del mercado; y el desarrollo de una estrategia para los seguros agrícolas que genere eficiencia y competencia.

También recomienda que para mejorar el financiamiento del riesgo de desastres (DRF), sería útil intervenciones en: el apoyo a la creación de mecanismos y sistemas de coordinación de datos; aumentar la comprensión del riesgo fiscal ante desastres naturales; desarrollar una estrategia nacional de financiamiento de riesgos de desastres; proporcionar asistencia técnica para desarrollar la capacidad y el uso de los instrumentos de financiación de riesgos ex ante; e integrar a los actores locales para que desempeñen un papel más importante en la gestión de riesgo de desastre.

Algunos de los datos del país que contiene este diagnóstico indican que las inundaciones han afectado a más personas en la República Dominicana que cualquier otro peligro natural, afectando a 4.36 millones de personas entre 1980 y 2022 como resultado de 29 grandes desastres por inundaciones. Solo en 2016, tras cuatro semanas de fuertes lluvias entre octubre y noviembre, las inundaciones afectaron a 30,100 personas y causaron daños por valor de 4,390 millones de pesos dominicanos ($93.4 millones de dólares) en bienes y servicios públicos y privados.

Durante las palabras de apertura del evento, Inka Mattila, representante residente del PNUD indicó que “para ese organismo, como agencia de desarrollo de la ONU, la Iniciativa Financiamiento de Riesgos y Seguros juega un papel fundamental en la aceleración de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la creación de resiliencia de las personas y las sociedades, al reducir las vulnerabilidades ante los riesgos climáticos, desastres naturales y otros eventos imprevistos”.

Indicó que el Informe de Desarrollo Humano 2022 señala una clara ruta a seguir indicando que las políticas que se centran en la inversión, los seguros y la innovación podrían permitir que las personas prosperen frente a la incertidumbre en que vivimos.

Adicionalmente, Mattila presentó el Navegador de Seguros Inclusivos, una guía que dota a las aseguradoras nacionales de recursos y conocimientos para navegar con éxito por el panorama de los seguros inclusivos, ofrece una mejor comprensión de las tendencias emergentes, oportunidades de expansión del mercado, estrategias eficaces de gestión de riesgos y la capacidad de fomentar colaboraciones.

Aprovechando el poder del Navegador, las aseguradoras pueden impulsar un crecimiento sostenible, acceder a nuevos mercados y tener un impacto significativo en la sociedad.

En tanto, James García, presidente de la junta directiva de CADOAR, reiteró el compromiso del gremio de trabajar de la mano con los demás actores, de forma tal que “logremos llevar bienestar, a través de la financiación de riesgos, a la población más vulnerable de nuestro país y así estos tengan las herramientas para poder enfrentar los eventos que nos depara el futuro”.

En sus intervenciones, Josefa Castillo, Superintendente de Seguros y Luis Madera, viceministro de Planificación e Inversión Pública del del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD), coincidieron en la importancia que los seguros revisten para el Gobierno Dominicano y resaltaron los pasos que desde sus diferentes entidades se lleva dando para avanzar en esta materia.

El evento concluyó con un panel donde se profundizó sobre el papel del sector privado en el financiamiento de riesgos ante desastres, con la participación de Miguel Collado, vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES); Franklin Glass, presidente ejecutivo de CADOAR; y César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), moderado por Christy Luciano, vicepresidenta de Comunicaciones y Sostenibilidad de Grupo Universal.

Las soluciones de seguros, transferencia de riesgos y la colaboración con la industria pueden contribuir significativamente al logro y cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reduciendo vulnerabilidades y protegiendo los avances alcanzados asociados al desarrollo humano.

Tags: análisis de PNUDdesastresfinanciación
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
Don Quijote, el Ballet llega al Teatro Nacional del 7 al 9 de junio 

Don Quijote, el Ballet llega al Teatro Nacional del 7 al 9 de junio 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Haití cada vez más cerca de un estallido social

Haití cada vez más cerca de un estallido social

3 años ago
La JCE inicia jornada de capacitación de aspirantes a miembros Colegios Electorales para las próximas elecciones

La JCE inicia jornada de capacitación de aspirantes a miembros Colegios Electorales para las próximas elecciones

2 años ago

Popular News

  • Maduro mantiene en desaparición forzada a 31 presos políticos extranjeros

    Maduro mantiene en desaparición forzada a 31 presos políticos extranjeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Defensa Civil acude en ayuda de afectados por inundaciones en Bajo Yuna

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Doctor Isaías Ramos: “El sistema político dominicano ha secuestrado la democracia; urge un nuevo contrato social”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Francisco Javier llama a fortalecer sistema de partidos para evitar colapso de la democracia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere joven baleado por otro que se dio a la fuga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.