Santo Domingo .— La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró la IV Jornada Científica de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias (FCAV-UASD), un espacio de reflexión y divulgación que reafirmó el compromiso de la academia con el desarrollo sostenible de los sectores agrícola, pecuario y ambiental del país.
El acto de apertura estuvo encabezado por el decano de la FCAV-UASD, doctor Julio C. Borbón, quien destacó la importancia de la investigación universitaria para enfrentar los retos del desarrollo.
“La ciencia no se detiene, ni siquiera ante las dificultades. Esta jornada representa el esfuerzo colectivo por seguir generando conocimiento útil para el país”, expresó el académico, al referirse a los desafíos que supuso el paso del huracán Melissa.
Durante la jornada se presentaron 16 ponencias orales, seis pósters científicos y una conferencia magistral, en las que se abordaron temas como plagas y enfermedades agrícolas, salud animal, sostenibilidad ambiental e innovación tecnológica.
Los trabajos incluyeron aportes de los doctorantes del Doctorado en Ciencias Agroalimentarias, el primero en la historia de la facultad, lo que marca —según los organizadores— un paso clave en la formación de investigadores de alto nivel dentro de la universidad estatal.
Entre los temas presentados figuraron estudios sobre resistencia microbiana a colistina y presencia de Salmonella spp. en productos agroalimentarios, así como investigaciones sobre erosión de suelos, producción acuícola sostenible y análisis del carbono orgánico en bosques cacaotaleros. También se discutieron los efectos del DR-CAFTA en el subsector arrocero dominicano y el uso de herramientas tecnológicas para la caracterización de suelos y recursos genéticos.
Reconocimiento a la excelencia académica
Uno de los momentos más destacados fue el reconocimiento a la maestra Quisqueya Pérez, docente e investigadora con más de cuatro décadas dedicadas al estudio de la sanidad vegetal presentado por el Dr. Luis A. Matos Casado, director de Investigaciones de la facultad. La académica recibió una placa de honor del Consejo Directivo de la FCAV-UASD por su trayectoria y aportes a la caficultura nacional.
Tras recibir el homenaje, Pérez ofreció la conferencia magistral titulada “Sincronización biológica y la sanidad de los cultivos en la era del cambio climático”, en la que abordó los desafíos de la producción agrícola ante la variabilidad climática global.
La actividad se desarrolló en el salón de conferencias Prof. Rafael A. Martínez Richiez, en el campus de Engombe, con la participación de más de 150 asistentes, entre estudiantes, docentes e investigadores.
Entre los invitados especiales estuvieron el Dr. César A. Díaz, director general de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la UASD, en representación del vicerrector de Investigación y Posgrado, Dr. Radhamés Silverio; la Dra. Argentina A. Figueroa, vicedecana de la FCAV-UASD; el Dr. Pedro A. Núñez Ramos, director del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA); y la Dra. Raysa E. Reyes, directora del Instituto de Enfermedades Infecciosas y Zoonóticas (IEIZ).
El encuentro concluyó con las palabras del decano Borbón, quien agradeció la participación de los asistentes y anunció que la V Jornada Científica ampliará su alcance temático y duración.
“Nuestra meta es continuar fortaleciendo la investigación universitaria, motivando a más jóvenes a integrarse a los proyectos científicos que impactan el desarrollo agropecuario nacional”, afirmó.




