SANTO DOMINGO.— En el marco del 25º aniversario de la Facultad de Artes, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) inauguró el XII Congreso Internacional de Artistas Visuales, bajo el tema “Arte, Tecnología e Innovación: Nuevas prácticas artísticas contemporáneas”.
El evento reúne a destacados exponentes de las artes visuales, investigadores y especialistas nacionales e internacionales, con el propósito de reflexionar sobre las transformaciones que experimenta el arte en la era digital y su relación con la ciencia, la tecnología y las humanidades.
Durante la ceremonia inaugural, se rindió homenaje a la Dra. Hiromi Shiba, reconocida colaboradora, coordinadora internacional y conferencista del Congreso desde sus inicios, quien cuenta con más de 75 publicaciones —entre libros y artículos científicos— en varios idiomas, y ha impartido más de 30 conferencias en escenarios académicos nacionales e internacionales.
El Congreso se concibe como un espacio estratégico de diálogo y pensamiento crítico sobre la convergencia entre los nuevos medios, la innovación creativa y la mediación tecnológica, posicionando el arte visual no solo como expresión estética, sino también como instrumento de resistencia, imaginación y transformación social.
En palabras de la Decana de la Facultad de Artes, Arelis Subero Maceo, el arte del siglo XXI “no solo debe sorprender, sino también interpelar, conmover, transformar y construir mundos posibles”, evocando la visión del curador Hans Ulrich Obrist.
El acto inaugural contó con la presencia de la Vicerrectora de Extensión, Dra. Rosalía Sosa Pérez, Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de Ciencia y Tecnología del MESCYT, Rafael Vargas, director de Operaciones del Parque Cibernético de Santo Domingo, Werner Olmos, director de la Escuela de Artes y Diseño del ITLA, Joel Gonell, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, y Francisco Sánchez Guanabacoa, presidente de la Asociación Dominicana de Artistas Visuales, entre otras personalidades del ámbito artístico y académico.
El Congreso, que se desarrolla en el Auditorio Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., incluye conferencias magistrales, paneles y ponencias sobre temas como: Significado e interpretación plástica y conceptual en las nuevas mediaciones tecnológicas. La relación entre arte, tecnología y cultura visual. Lo virtual y lo real en las artes contemporánea. Inteligencia artificial, diseño y creatividad visual: presente y futuro.
Con esta iniciativa, la UASD reafirma su compromiso con la innovación, la cultura y el pensamiento artístico, contribuyendo desde una perspectiva regional a los debates globales sobre arte, tecnología y humanidad.




