REDACCIÓN INTERNACIONAL.-Camboya y Tailandia acordaron un “alto el fuego inmediato e incondicional” a partir de la medianoche hora local (12 p.m. hora de Miami del lunes), según declaró el lunes el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, tras días de enfrentamientos en la disputada frontera entre ambos países.
Las naciones convocarán una reunión de comandantes regionales de Camboya y Tailandia el martes 29 de julio, según Malasia, que medió en las conversaciones de paz como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el bloque regional.
El primer ministro camboyano, Hun Manet, y el primer ministro tailandés en funciones, Phumtham Wechayachai, se reunieron en la residencia oficial del primer ministro en Putrajaya, al sur de la capital, Kuala Lumpur.
Ambas partes se han acusado mutuamente de iniciar el último enfrentamiento fronterizo y se han culpado de los combates en curso, que han dejado al menos 35 muertos y más de 200 heridos, según cifras de funcionarios tailandeses y camboyanos. La disputa fronteriza se remonta a décadas.
Los líderes indicaron que los combates cesarán de inmediato, a pesar de que los enfrentamientos continuaron en las horas previas a las conversaciones de paz. Las autoridades camboyanas acusaron a Tailandia de atacar al menos dos localidades en la madrugada, mientras que el ejército tailandés afirmó que se estaban produciendo enfrentamientos en tres provincias la mañana del lunes.
Estados Unidos y China también ofrecieron asistencia como observadores en las negociaciones de alto el fuego. Funcionarios del Departamento de Estado estadounidense estuvieron presentes el lunes para asistir en las negociaciones, informó el secretario de Estado, Marco Rubio.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el sábado que las naciones del Sudeste Asiático habían acordado conversaciones de alto el fuego, pero los combates locales continuaron durante todo el fin de semana. Trump advirtió a los líderes tailandeses y camboyanos que no firmaría acuerdos comerciales con ninguno de los dos países si el mortífero conflicto fronterizo continuaba.