miércoles, mayo 21, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Portada

Sociedad Dominicana de Pediatría continúa plan de contingencia contra el dengue

Tras proyección de aumento de casos para este verano

by Deyanira Luciano
enero 25, 2024
in Portada, Salud
0
Sociedad Dominicana de Pediatría continúa plan de contingencia contra el dengue
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-“El control de la enfermedad inicia con la prevención” así recalcó la Sociedad Dominicana de Pediatría en seguimiento al plan de contingencia contra el dengue, tras la alerta epidemiológica y proyección de incremento de casos para el verano del 2024. Para esto, realizaron hoy un encuentro de actualización, a fin de profundizar sobre las novedades clínicas y no clínicas para el abordaje del virus.

El doctor Jose Luis Cruz, médico especialista en epidemiología y director del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y. Zoonosis (CECOVEZ) destacó que en esta temporada, parecido a lo ocurrido entre 2013 y 2014, el país no tendrá una curva parecida al año anterior. Es decir que, este año, la curva seguirá descendiendo respecto al 2023; sin embargo, en la segunda mitad del año se prevé otro aumento, especialmente por las condiciones ambientales y sociales habituales.

“Debemos abordar este año desde inicio (enero) como instruye la fase epidémica del plan de contingencia, con el objetivo de tener mayor control de los casos y mitigar el riesgo”, puntualizó el especialista.

Agregó que actualmente la situación epidemiológica del dengue está dentro de los valores esperados para la fecha, donde en las primeras semanas epidemiológicas del 2024 se han registrado menos casos que en las últimas semanas del año 2023. El rango de edad más afectado se ha mantenido invariable desde el 2022, siendo los niños de 10 a 19 años los más impactados.

Cruz Raposo explicó que los territorios que registran la mayor proporción de casos son: Santo Domingo Norte, Distrito Nacional, Santiago y San Cristóbal.

Plan de mitigación

Aunque desde finales del 2023, las instancias gubernamentales, centros de salud y sociedades médicas han fomentado una amplia campaña de comunicación a fin de mitigar el impacto del dengue en la población, el doctor Cruz Raposo enfatizó que no se debe desmayar con la comunicación de riesgo; además, que se debe procurar el impulso de las capacitaciones permanentes a todo el personal sanitario involucrado en la atención de estos casos, fomentar el abordaje de los determinantes sociales, así como implementar nuevas estrategias que sean coherentes para el contexto nacional.

Dentro de las acciones que se han puesto en marcha por el Ministerio de Salud Pública para dar respuesta este plan están: la coordinación intersectorial, la adquisiciones por mecanismo de emergencia de más insumos y equipos para control vectorial, los encuentros con las sociedades científicas, entre otras iniciativas que permitan un mejor manejo situacional.

Novedades

Con respecto a las novedades del virus y su abordaje, el doctor Jose Luis Cruz explicó que probablemente estamos cerca de obtener una vacuna efectiva. Algunas posibles candidatas se encuentran en proceso de ensayo.

Además, en la nueva Guía editada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se registra el uso de metamizol para el control de la fiebre, pues no mostró evidencias de mayor riesgo en sangrados, complicaciones y dengue grave.

Tratamiento clínico y foco preventivo

“Respecto al tratamiento clínico, el apego a la normativa es clave para prevenir complicaciones y mortalidad. En la actualidad, se dispone de unas directrices actualizadas por la OPS (2022) y una actualización del Protocolo de atención para el manejo del dengue (octubre 2023), con sus respectivos algoritmos”, reforzó el experto..

Para el manejo no clínico, Cruz Raposo especificó que de llevarse a cabo la combinación de lo que tradicionalmente se realiza (eliminación de criaderos, manejo de los recipientes que almacenan agua para consumo de los hogares, información, educación y comunicación) con lo nuevo: la identificación e intervenciones en hotspots (como son conocidas las áreas determinadas por vigilancia epidemiológica e indicadores de riesgo ambientales) así como la implementación de nuevas herramientas (como recubrimiento de pinturas, mosquitos irradiados, Wolbachia, entre otros) impactaría en una reducción significativa de casos y un mayor control del virus.

Los pediatras juegan un rol fundamental en la salud integral del niño, por eso la Sociedad Dominicana de Pediatría busca reforzar el compromiso de estos especialistas con los padres, madres y cuidadores, a fin de orientarlos sobre medidas no clínicas de previsión, las cuales permitan un mayor apego a estas prácticas preventivas y así velar por la salud colectiva de sus entornos.

Tags: Caso dengueSociedad Dominicana de Pediatría
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
Ministerio de Trabajo reitera feriado natalicio “Juan Pablo Duarte” se cambia para el lunes

Ministerio de Trabajo reitera feriado natalicio “Juan Pablo Duarte” se cambia para el lunes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

DICRIM captura y envía a la justicia a dos implicados muerte de un hombre en tiroteo dentro de cabaña en SFM

DICRIM captura y envía a la justicia a dos implicados muerte de un hombre en tiroteo dentro de cabaña en SFM

3 semanas ago
Imponen 18 y 8 años de prisión a 2 hombres acusados de ultimar a otro en Villa Mella

Imponen 18 y 8 años de prisión a 2 hombres acusados de ultimar a otro en Villa Mella

12 meses ago

Popular News

  • Defensor del Pueblo es la institución de mayor confianza para garantía de derechos en RD

    Defensor del Pueblo es la institución de mayor confianza para garantía de derechos en RD

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • United Capital Pádel Tour llegó con su Segunda Parada a Santiago de los Caballeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía del DN reacondiciona principales cementerios capitaleños previo al Día de las Madres

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Torneo de Golf ADOEXPO 2025 será el 14 de junio en Corales Golf Course, Punta Cana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ministerio de la Juventud celebra 2do Congreso Nacional de Ética y Juventud 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.