SANTO DOMINGO.-– El presidente de la Comisión de Asuntos Americanos de la Unión Internacional del Notariado (UINL), Homero López Obando, visitó la sede central del Colegio Dominicano de Notarios, y no dudó en reconocer el clima de fortalecimiento institucional que vive el país en materia de seguridad jurídica y notariado.
Durante su estadía en la República Dominicana, el destacado jurista ecuatoriano subrayó la posición de vanguardia que ocupa esta nación caribeña, destacándola como un modelo a seguir para la modernización y robustecimiento de la fe pública en América Latina.
Su presencia fue un claro indicativo del interés que genera el sistema notarial dominicano en la región, marcando un hito en la agenda de la UINL.
“El notariado latino es un aliado estratégico de los Estados”, afirmó López Obando, destacando que su función principal es garantizar la certeza en las transacciones y prevenir conflictos sociales.
El dirigente gremial fue recibido en el Colegio Dominicano de Notarios por su presidente, Jhon Richard Paniagua, en una reunión que sirvió para profundizar en los logros del sector a nivel local.
López Obando recalcó que la fe pública notarial no solo impacta en las grandes transacciones comerciales, sino que es un pilar esencial para la vida cotidiana de los ciudadanos.
“Afecta directamente a las familias y a los sectores más vulnerables, ofreciendo seguridad en actos tan simples como un poder o una compraventa”, precisó, reforzando la dimensión social de la profesión.
Una de las prioridades de la Comisión de Asuntos Americanos de la UINL es la armonización normativa en la región.
El experto ecuatoriano sostuvo que se buscan marcos jurídicos más claros, coherentes y uniformes para fortalecer la seguridad jurídica de todo el continente, y la RD está en ese camino.
López Obando también hizo un llamado a la capacitación constante, asegurando que los notarios deben actualizar sus conocimientos para responder a las demandas de una sociedad en cambio, donde la tecnología es protagonista.
En este punto, destacó la inevitable y necesaria transformación digital del notariado, advirtiendo que debe implementarse sin perder los valores esenciales de la función notarial, como la imparcialidad y el criterio jurídico.
Advirtió que una digitalización apresurada podría generar riesgos, por lo que llamó a un proceso controlado que garantice la innovación sin sacrificar la protección de los derechos de los ciudadanos.
Finalmente, reiteró que la República Dominicana está a la vanguardia en este proceso. “El notariado dominicano ha incorporado nuevas herramientas tecnológicas en sus procesos, lo que coloca al país en una posición destacada dentro del ámbito regional”, expresó con satisfacción.
El notariado latino, en palabras de López Obando, es un defensor incansable de los ciudadanos, y su papel es clave para la inclusión jurídica y el desarrollo sostenible de toda la región.