SANTO DOMINGO. El maestro Radhamés Silverio, vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), afirmó que “la propiedad intelectual es un instrumento clave para el desarrollo sostenible, la innovación y el progreso económico del país”, en el marco del Foro Académico de Propiedad Intelectual 2025, realizado en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la academia estatal.
Silverio sostuvo que el conocimiento generado en las universidades debe transformarse en soluciones concretas para la sociedad. “El conocimiento, por sí solo, no basta; debe transformarse en soluciones, productos y servicios útiles para la sociedad”, indicó ante la presencia de autoridades académicas, investigadores, docentes, estudiantes y representantes del sector productivo nacional.
El académico resaltó la importancia de la propiedad intelectual como mecanismo de protección de las creaciones del intelecto humano, y como herramienta para su transferencia, comercialización y escalamiento, con impactos tangibles en la economía y el bienestar social.
Asimismo, destacó el marco legal que rige la materia en la República Dominicana, haciendo en énfasis a la Ley 20-00 sobre Propiedad Industrial, la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor, y los tratados internacionales suscritos por el país en aspecto del desarrollo nacional.
Durante su intervención, Silverio presentó algunos logros recientes de la UASD en este campo, incluyendo tres patentes desarrolladas por la Facultad de Ciencias en el área de productos naturales, proyectos innovadores de la Facultad de Ingeniería y el fortalecimiento del Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI-UASD), gracias a una alianza con la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI).
En dicha disertación se compartieron experiencias internacionales exitosas, como las de Corea del Sur, Finlandia, Alemania, Japón, Estados Unidos y países de la Unión Europea, donde la gestión eficiente de la propiedad intelectual ha sido determinante para fomentar la creatividad, dinamizar la economía y crear empleos.
En su mensaje final, el vicerrector llamó a promover una cultura nacional que valore la creatividad y defienda la producción intelectual como vía para lograr un desarrollo inclusivo y sostenible.
El Foro Académico de Propiedad Intelectual 2025 se consolida como un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre universidad, innovación y desarrollo, en beneficio de la sociedad dominicana.