SANTO DOMINGO.- El pasado miércoles 30 de abril, el Centro Cultural de España fue escenario de la actividad titulada "Profesionales e integración laboral de las personas con albinismo", organizada por Alsoa.
El evento, que se desarrolló en modalidad de panel, tuvo como objetivo destacar las historias de éxito y promover la inclusión social y laboral de las personas con albinismo en la comunidad.
La moderación estuvo a cargo del comunicador y productor Ángel Acosta, quien guió el diálogo en una jornada llena de inspiración y reflexión. Acompañaron el panel varios profesionales con albinismo: Jennifer Tejeda, publicista; Virgilio de la Cruz, ebanista; Javier Núñez, electricista; Javier Fortunato, actor; Rosalia de León, docente; Cheimy Vásquez, estudiante en término de medicina general; y Yangerlis Paulino, enfermera. Todos compartieron sus experiencias sobre cómo han logrado alcanzar sus metas académicas y profesionales, demostrando que la condición no limita el talento ni la determinación.
El acto contó con las palabras iniciales de Pablo Delgado, presidente de Alsoa, quien agradeció la acogida del Centro Cultural de España y destacó la importancia de actividades como esta para promover la inclusión y el reconocimiento de la comunidad albina. Delgado resaltó además el compromiso de la organización en seguir impulsando acciones que fortalezcan los derechos y oportunidades de las personas con albinismo.
El evento contó también con la presencia de invitados, familiares de personas albinas y representantes de organizaciones dedicadas a defender sus derechos. Además, el Dr. Bary G. Bigay, director científico del Instituto Chromomed, reafirmó el compromiso de su institución con la comunidad albina, resaltando los avances en medicina y la importancia de realizar consultas genéticas para una mejor atención y prevención.
El doctor invitó a quienes aún no han realizado su consulta a acudir a los centros especializados, enfatizando que el conocimiento y la prevención son esenciales para mejorar la calidad de vida de estas personas.
Este encuentro reafirmó la importancia de promover la inclusión laboral y social de las personas con albinismo, demostrando que con apoyo y oportunidades, pueden contribuir significativamente a la sociedad.
La actividad fue un paso importante en la sensibilización y en la construcción de una comunidad más inclusiva y equitativa.