martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

PROACTIVIDAD y REVASA presentan informe: "Violación de Derechos Humanos en la población LGBTIQ"

by Deyanira Luciano
diciembre 14, 2023
in Nacionales, Portada
0
PROACTIVIDAD y REVASA presentan informe: "Violación de Derechos Humanos en la población LGBTIQ"
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, Proactividad para la Cooperación y el Desarrollo Social (PROACTIVIDAD) y la Red de Voluntarios de Amigos Siempre Amigos (REVASA), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Española en la República Dominicana (AECID), presentaron el informe: "Violación de Derechos Humanos en la población LGBTIQ".

"Durante años, la situación de las personas LGBTIQ en el país, ha sido motivo de investigación para distintas organizaciones, agencias y activistas que actúan de manera independiente. La falta de asistencia legal, de procesos para la colocación de denuncias que sean amigables o del debido proceso judicial, lo que se traduce en poco o nulo acceso en materia de justicia, ha volcado la vista de algunas entidades a estas situaciones de violaciones a los derechos humanos de dicha población, a nivel nacional", explicó Elías Ramos, director ejecutivo de PROACTIVIDAD.

En ese mismo tenor, Daniel Benítez, director ejecutivo de REVASA, expreso que buscan con la sistematización de esta información, la cual fue obtenida a través de la Plataforma de Documentación de Casos CID ,“promover una figura legal para la garantía de nuestros derechos, prevenir los daños y abusos que genera la violencia institucional y que suelen ocurrir a las personas LGBTIQ en lo cotidiano, además de, las inequidades del sistema en cuanto al respeto por los derechos humanos. En síntesis, visibilizar la realidad sobre la violencia, restricciones y vulneración de derechos ejercidas desde el propio Estado", explicó Benítez.

En ese mismo orden, el activista denunció que la discriminación imperante en la mayoría de las estancias del Estado dominicano, crea brechas, que a su vez generan más violencia, la negación de derechos y en la mayoría de los casos, incluso, la posibilidad de colocar una denuncia o dar seguimiento a los casos.

"Despidos injustificados, negación de servicios médicos, poco o nulo acceso a viviendas, educación y abuso policial, son sólo una parte de la forma en la que se expresa la discriminación y que son parte de las documentaciones de casos de las violaciones a que somos sometidos", explicó Benítez.

Como ejemplo de tal situación, Ramos explicó lo que suele ocurrir en los dos observatorios que trabajan en la defensoría de los DDHH, de las poblaciones vulnerables.

"La experiencia indica que los sobrevivientes de violaciones les reportan los casos a las organizaciones a la cuales pertenecen, para que los documenten; pero rechazan poner denuncias o acceder al sistema judicial del país, por temor al estigma y discriminación que sufren cuando sus casos son conocidos", denunció el activista.

Ramos entiende que aunque esta decisión de las víctimas es comprensible, debido al estado de discriminación hacia la población LGTBIQ, “se necesitan estrategias para que las violaciones de los DDHH sean debidamente denunciadas y no vuelvan a ocurrir, porque la impunidad nutre la impunidad, el estigma y la discriminación, en particular las mujeres trans donde se refleja un mayor temor y una tasa más alta de rechazo y discriminación.

"Las mujeres transgénero que realizan el trabajo sexual, sufren distintas situaciones con las fuerzas de seguridad, que van desde: extorción, violaciones sexuales, detenciones, allanamientos, tratos humillantes y degradantes, violencia física y verbal", denunció.

De igual manera, el titular de REVASA reveló que en los procesos de las detenciones "se les viola el derecho a realizar alguna llamada, tener conocimiento de porqué se les está deteniendo y el tiempo de detención es, en muchos de los casos, por encima de las 48 horas reglamentarias".

Asimismo, Benítez externó que la falta de vigilancia al ejercicio de las funciones de las fuerzas de seguridad por parte Estado, permite que los mismos/as puedan cometer diferentes tipos de violencia hacia las personas que expresan una orientación sexual o identidad de género diferente.

"También se visibiliza en este informe -aportó Benítez- que el mayor número de violaciones ocurren en el Distrito Nacional, La Vega, San Cristóbal, Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste".

Por último, Ramos externó que el Estado tiene la obligación de "garantizar los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas, más aún, garantizar los derechos de las personas que se ven afectadas, directamente, como son las personas LGBTIQ".

Tags: InformePROACTIVIDADREVASA
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
Banco Agrícola habría aumentado nómina RD$23 millones

Banco Agrícola habría aumentado nómina RD$23 millones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Policía apresa hombre acusado de matar otro en San Juan

Policía apresa hombre acusado de matar otro en San Juan

9 meses ago
Agentes de Migración apresan Jeepeta y conductor transportaba 13 haitianos ilegales

Agentes de Migración apresan Jeepeta y conductor transportaba 13 haitianos ilegales

2 años ago

Popular News

  • PN apresa a dos implicados en muerte de un hombre durante asalto en Los Guaricanos

    PN apresa a dos implicados en muerte de un hombre durante asalto en Los Guaricanos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • David Collado y Alex Rodríguez anuncian inversión de mil millones de dólares en Playa Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Donald Trump invita al papa León XIV a la Casa Blanca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Senado inaugura exposición museográfica para honrar al coronel Rafael Tomás Fernández Domínguez 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Roberto Ángel Salcedo impulsa iniciativa “El poder de las buenas palabras”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.