SANTO DOMINGO.- Los privados de libertad y los colaboradores del sistema penitenciario serán beneficiados con becas para cursar estudios técnicos y superiores, gracias a un convenio firmado por la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC), la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco) y la Fundación Mujeres por la Educación (Funmujer).
El convenio, que tendrá una duración de cuatro años, tiene como objetivo establecer la coordinación que permitirá impartir carreras profesionales y técnicas. En una primera etapa se ofrecerán las licenciaturas en Derecho y Comunicación Social.
Firmaron el acuerdo el director general de la DGSPC, la rectora de Uteco y la presidenta de Funmujer, Roberto Hernández Basilio, Marylin del Carmen Díaz y Peggy Cabral, quienes ponderaron su importancia.
Hernández Basilio destacó la educación como la vía esencial para lograr la verdadera rehabilitación de los internos. Valoró el convenio como parte de las acciones que impulsa su gestión para aprovechar el tiempo de manera productiva. “Es una buena manera de aprovechar el tiempo en prisión, como han hecho algunos que han obtenido títulos técnicos y de grado a través de los programas de capacitación que ponemos a disposición”, expresó.
Mientras, la rectora Marylin Díaz Pérez resaltó que los internos tendrán acceso a una enseñanza de calidad, avalada por más de cuarenta años de trayectoria académica de la Uteco a nivel nacional e internacional.
Señaló además que esta alianza contribuirá directamente al proceso de rehabilitación social al ofrecer a los participantes herramientas que faciliten su reinserción.
Sostuvo que “es importante poder ayudar al proceso de rehabilitación de los privados de libertad a través de la educación de la mano de una casa de estudios que tiene más de 43 años de actividad académica probada a nivel nacional e internacional”.
De su lado, Peggy Cabral expresó que trabajar en la educación de los privados de libertad es una forma de motivar a la juventud a confiar en las posibilidades de superación. Subrayó que cada testimonio recibido de quienes logran avanzar gracias a los programas educativos representa una satisfacción y un estímulo para seguir fortaleciendo estas iniciativas.
“Aspiramos a llegar cada día a más público, pues las historias que nos llegan hablando de los logros que han alcanzado los beneficiarios de nuestros programas de educación son gratificantes”, destacó Cabral.
La Uteco cubrirá los costos de matrícula, fomentará la investigación en la población penitenciaria y brindará acceso a recursos académicos, bibliográficos y digitales. Mientras que la DGSPC será responsable de garantizar las condiciones de seguridad y de seleccionar a los privados de libertad que cumplan con los requisitos para ingresar a los programas.
La Funmujer, por su parte, asumirá los gastos relacionados con los facilitadores, las inscripciones, los trabajos de grado, las graduaciones, el transporte y el material educativo.
La firma de este convenio también permitirá el acceso de los Centros de Corrección y Rehabilitación a nivel nacional para que estudiantes de la Uteco puedan realizar trabajos de campo, investigaciones académicas y recorridos programados en dichas instalaciones. Además, los colaboradores del sistema penitenciario tendrán acceso a becas, descuentos, exoneraciones y facilidades de estudio en programas de grado, de cuarto nivel y de educación continuada.
Con esta iniciativa, las instituciones reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta en la capacitación de la población penitenciaria, con el objetivo de transformar la cultura penológica en el país y fortalecer los procesos de rehabilitación social a través de la educación.
Los beneficiarios de esta iniciativa son los privados de libertad condenados y con sentencias que hayan adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada.