Nairobi.–El presidente de Kenia, William Ruto, hizo un llamado este domingo al Consejo de Seguridad de la ONU para que guíe una “transición responsable” de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, cuyo mandato actual vence en octubre.
Ruto realizó esta declaración durante una reunión bilateral con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en el marco de la segunda cumbre entre África y la Comunidad del Caribe (Caricom), celebrada en la sede de la Unión Africana (UA) en Adís Abeba, Etiopía.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario keniano detalló que en la reunión “abordamos maneras de profundizar nuestros vínculos y revisamos los urgentes desafíos de seguridad global, con especial atención a la misión en Haití”. Ante la pronta expiración del mandato, Ruto recalcó “la urgencia de que el Consejo de Seguridad guíe una transición responsable y oportuna”.
La Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad
La MSS es una iniciativa solicitada por Haití y aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en 2023. Liderada por Kenia y con financiamiento clave de Estados Unidos, la misión se desplegó en 2024 con el objetivo de apoyar a las fuerzas de seguridad haitianas en su lucha contra las bandas armadas, que controlan aproximadamente el 90% de la capital y otras zonas del país.
La fuerza está compuesta por unos 1.000 efectivos, en su mayoría keniatas. El 3 de enero de 2025, más de 500 efectivos de Kenia, Jamaica, Belice, Bahamas, Guatemala y El Salvador fueron desplegados en el teatro de operaciones.
Haití registró un total de 4.026 asesinatos durante los primeros seis meses del año, un aumento del 24% respecto del 2024, según datos de la ONU. Además, la violencia de las bandas ha provocado el desplazamiento interno de en torno a 1,3 millones de personas.
Una de las antecesoras de la MSS más importante es la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) que asumió de 2004 a 2017 amplias funciones de seguridad, que incluyeron una campaña armada contra las pandillas, pero fue reemplazada por una fuerza policial mucho más reducida, que concluyo en 2019.
Ambas misiones se vieron empañadas por controversias, incluyendo acusaciones de que tropas de la ONU explotaban sexualmente a mujeres pobres y eran responsables del brote de cólera del 2010. Según un informe de la ONU, se registraron casi 2.800 asesinatos entre octubre de 2022 y junio de 2023.
La Resolución 2699 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, adoptada el 2 de octubre de 2023, encomendó a la MSS ayudar a la policía de Haití a combatir las pandillas, restablecer la seguridad y crear condiciones para elecciones libres y justas.
También otorgó a la misión autoridad ejecutiva temporal de policía en el territorio haitiano, incluyendo las facultades de detención y arresto. Además, la resolución extendió un embargo de armas previo. Trece miembros votaron a favor, con las abstenciones de Rusia y China.
Haciéndose eco de las preocupaciones de la sociedad civil haitiana, activistas de derechos humanos han abogado por capacitación y mecanismos adicionales para prevenir y sancionar las violaciones de derechos humanos, que históricamente han plagado las misiones anteriores.
En junio de 2025, el presidente de Kenia, William Ruto , declaró que las fuerzas del MSS habían avanzado poco en la lucha contra las bandas. Solo se desplegó menos de la mitad de los 2.500 efectivos propuestos inicialmente, se entregó solo el 30% del equipo propuesto y el número de desplazados desde el momento del despliegue aumentó de 520.000 a 1,1 millones al cabo de un año.