miércoles, mayo 21, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Ponen en circulación primer diccionario Lenguas de Señas en RD

by Carolina Ceballos
noviembre 27, 2023
in Nacionales
0
Ponen en circulación primer diccionario Lenguas de Señas en RD
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la participación del Consejo Nacional de Discapacidad, el Departamento de Educaciones Espacial del Ministerio de Educación, la Asociación Nacional de Sordos fue puesto en circulación el primer diccionario de Lenguas de Señas de la República Dominicana, cuya impresión contó con el apoyo total del Banco de Reservas.

Al resaltar dicho evento, considerado como un hito fundamental para la comunidad de personas sordas en el país, Lucia Vásquez, directora del Departamento de Educación Especial del MINERD, expresó que contar con el Diccionario Oficial de la Lengua de Señas de la República Dominicana, sin lugar a dudas merece ser reconocido.

“La lengua de señas es un puente para comunicarnos. En el diario devenir a través de la compilación del léxico de dominicanismos, de nuestro quehacer cultural significa un reconocimiento y visibilizarían para el desarrollo de la comunidad sorda, que tiene en esta herramienta un coadyuvante para insertarse en el mercado laboral, comunicarse en todos los ámbitos de su diario vivir y que les permite formar parte del desarrollo de nuestro país”.

Dijo, además, que representa una muestra de madurez que debe ser elogiada por todos y todas, ha logrado puntos de consenso respecto a su lengua materna y a la diversidad de esta. Las lenguas en los diferentes tiempos y contextos se enriquecen, evolucionan y avanzan, asumiendo palabras nuevas y dejando otras en la ambigüedad y el desuso.

“Para presentar este trabajo terminado, publicado y con una versión impresa, transcurrieron varias fases y momentos de consensos cruciales y de estos quiero referirme en específico a uno en el que como Ministerio de Educación dimos un soporte fundamental, y es el ocurrido en la consulta a la comunidad sorda adulta y todo su liderazgo, realizado en octubre de 2021”.

Afirmó que en la misma fueron convocados representantes de todo el territorio nacional, quienes se reunieron en varias ocasiones y días para recoger su diversidad y su opinión respecto al proceso, lo que permitió por primera vez tener acuerdos y consensos importantes para el trabajo posterior, que nos permite llegar hasta este significativo momento que compartimos todos.

“Este diccionario que en el día de hoy se pone a circular de manera impresa debe asumirse también como un punto de partida, pues según lo decidido por el comité interinstitucional de personas sordas, el liderazgo y la propia comunidad de personas sordas, es parte de un programa diseñado para ser revisado y actualizado periódicamente, permitiendo que se corresponda a la realidad de los signantes de la lengua de señas”, aseveró la encargada de Educación Especial del MINERD.

Continuó “Como Ministerio de Educación sabemos que, aun contando con esta publicación, persisten grandes desafíos en cuanto a la unificación de las señas, relativos términos especializados, y de manera especial en lo que concierne a los términos académicos del Currículo Educativo Dominicano. Por estos motivos desde ya, nos hemos propuesto continuar con las investigaciones complementarias que sirvan de aporte continuo a las posteriores revisiones del documento”.

Expresó que les complace a la cartera educativa y el departamento de Educación Espacial compartir con el país la buena noticia de que nuestro Equipo Técnico de Apoyo para la Discapacidad Auditiva se encuentra en estos momentos realizando un acompañamiento a nivel nacional de nuestros Centros y Aulas Específicas para estudiantes sordos y desarrollando como pilotaje un Modelo Educativo para Sordos, lo cual permitirá seguir adoptando estrategias de enseñanza y aprendizaje ajustadas a las necesidades de los estudiantes, asumir metodologías de vanguardia y llevar la formación continua a todo el personal que se encuentra en ellas.

En adición a lo anterior, el departamento que dirige en el MINERD desarrollando junto a prestigiosas universidades del país los diplomados en:

– Didáctica del Español escrito para personas Sordas

– Metodologías para la Enseñanza de la Lengua de Señas

– Lengua de Señas y Cultura Sorda en el Contexto de Rep. Dom.

– Enseñanza de La Lengua de Señas

“Finalmente, hacemos un llamado para que la comunidad sorda fortalezca su unidad y consenso para que desde su posición legitima puedan tener la representación en los espacios de toma de decisión tal como lo es el Directorio Nacional del CONADIS, dijo la licenciada Vásquez,

A su vez, pidió a todas las fuerzas vivas del sector discapacidad, para que apoyen a la comunidad sorda en la implementación efectiva de la Ley. Número 43-23 que reconoce la lengua de señas en la República Dominicana. Con ella daremos pasos agigantados en su inclusión plena.

Tags: diccionarioLenguas de Señas
Carolina Ceballos

Carolina Ceballos

Next Post
Gobierno anuncia entregará regalía pascual a partir de la próxima semana

Gobierno anuncia entregará regalía pascual a partir de la próxima semana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Legisladores del PLD Y PRD abandonan el Congreso en protesta por supuesto uso indebido de recursos estatales en campañas

Legisladores del PLD Y PRD abandonan el Congreso en protesta por supuesto uso indebido de recursos estatales en campañas

1 año ago
Organizaciones políticas y civiles conmemoran el 60 aniversario de la Revolución de Abril


Organizaciones políticas y civiles conmemoran el 60 aniversario de la Revolución de Abril


3 semanas ago

Popular News

  • Torneo de Golf ADOEXPO 2025 será el 14 de junio en Corales Golf Course, Punta Cana

    Torneo de Golf ADOEXPO 2025 será el 14 de junio en Corales Golf Course, Punta Cana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Salud Pública abre inscripciones para el Concurso de Residencias Médicas 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Año Escolar 2024-2025 entra en su fase final con el cumplimiento del calendario escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Organización benéfica Internacional JC Inspires Foundation, capacitó más de 50 líderes y voluntarios en República Dominicana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • COOPINFA inicia proceso de elección de delegados y suplentes a nivel nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.