lunes, mayo 19, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Pepe Abreu, Gabriel del Río y Jacobo Ramos ponderan alza salarial y otras mejoras en reforma fiscal

También abogó por un incremento salarial a los trabajadores del sector privado y que se extienda hasta 30 mil pesos ya que toda la economía sería beneficiada porque aumenta su capacidad de compra.

by Andreina Castillo Pineda
octubre 15, 2024
in Nacionales
0
Pepe Abreu, Gabriel del Río y Jacobo Ramos ponderan alza salarial y otras mejoras en reforma fiscal
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- Los líderes sindicales Rafael –Pepe– Abreu, Gabriel del Río y Jacobo Ramos destacaron que el proyecto de reforma fiscal incluye un plan de compensación que podría beneficiar a los trabajadores si se implementa como está planteado.

Entre las medidas mencionaron el aumento de salario mínimo en el sector público, incremento en las ayudas sociales y la posibilidad de que los trabajadores ahorren debido a mejoras en los servicios básicos.

Pepe Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), valoró como positivo para los trabajadores el incremento del salario mínimo, pero aseguró que tendría más impacto si se logra que se incluyan a los jubilados y pensionados del Estado que también devengan pensión de 10 mil pesos.

También abogó por un incremento salarial a los trabajadores del sector privado y que se extienda hasta 30 mil pesos ya que toda la economía sería beneficiada porque aumenta su capacidad de compra.

Respecto a la indexación salarial, sostuvo que la reforma fiscal puede contribuir a ayudar a los trabajadores dominicanos “si toma en cuenta la necesidad de cumplir con el Código Tributario” y aplica la indexación que no se hace desde el año 2017.

“Nosotros decimos que, si esa indexación se aplicara, el salario indexado estaría hoy sobre el monto de aproximadamente 54,000. ¿Y qué haría eso? Que beneficiaría a muchos técnicos, profesionales que trabajan tanto en el Estado como en el sector privado que recibirían indirectamente, solo por ese hecho, un aumento salarial”, puntualizó.

Abreu sostuvo que la reforma fiscal es un mandato de la ley de la Estrategia Nacional de Desarrollo, pero se había aplazado desde el año 2012 y llegó la hora de hacerla “porque este país no puede seguir endeudándose para cualquier obra que vaya a emprender porque ese endeudamiento puede llevar en un momento dado a un colapso económico”.

De su lado, el presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé, catalogó como positivo el aumento del salario mínimo del sector público, pero indicó que, en lugar de pasar de 10,000 a 15,000 pesos, debería incrementarse a 20,000 pesos, igualmente a los pensionados para que los trabajadores puedan tener mejores condiciones de vida.

“Cuando se habla de que se van a mejorar los salarios, es positivo. Cuando se habla de que no se va a cubrir los alimentos básicos con impuesto nuevos, eso es positivo, cuando se habla de que tendremos más oportunidades para más empleos, eso es positivo”, refirió.

Del Río puntualizó que es necesario que esta modernización fiscal no afecte a los más pobres con aumentos de impuestos, sino que la mayor carga recaiga en los más ricos.

“En sentido general es necesaria, urgente e importante una reforma integral para que los dominicanos tengamos posibilidades de avanzar porque el país tiene que tener recursos propios. ¿Y de quiénes? De los que más pueden, de los que más tienen los recursos, de los que puedan pagar”, dijo.

En tanto, el presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, garantizó que los efectos de la reforma van a ser más positivos que negativos para el país.

“Esta reforma tiene la particularidad de que viene con un paquete de compensaciones que tienen que ver con aumento de salario en sector público, aumento de salario en sector privado, aumento en las transferencias que les pasan a los más pobres y eso significa entonces que el impacto que va a tener la reforma no va a ser de la contundencia que han sido las reformas que anteriormente se han hecho en la República Dominicana”, afirmó.

Igualmente planteó que un elemento que no está incluido en la propuesta, pero que debe incorporarse es el tema de la ampliación del aumento del salario que está exento del impuesto sobre la renta. “Quedó en 34 mil pesos y eso está desfasado hace 10 años y es importante que esa parte se actualice en el proyecto de reforma”, declaró.

Consideró que las obras que ejecutará el Gobierno con las recaudaciones previstas de esta modernización fiscal vendrán a beneficiar a la población y ellos estarán vigilantes para que se cumpla con lo establecido.

“Si hay mayor seguridad, eso va a significar mayor inversión en la República Dominicana que va a generar por supuesto, empleos en el país. Si mejoramos el sistema de transporte eso se puede convertir en un ahorro para el propio salario de los trabajadores. Lo hay que es que velar en este proceso de reforma es porque el gobierno aplique la reforma con los compromisos que está planteando la propia reforma”, concluyó.

Tags: AlzasalarialPepeabreureforma
Andreina Castillo Pineda

Andreina Castillo Pineda

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la Universidad Dominicana O&M, periodista de espectáculos de Noticentro.

Next Post
LMD y MIP coordinan acciones para fortalecer la convivencia ciudadana en los municipios

LMD y MIP coordinan acciones para fortalecer la convivencia ciudadana en los municipios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Expertos hacen llamado para enfrentar los efectos del cambio climático

Expertos hacen llamado para enfrentar los efectos del cambio climático

2 años ago
El ex intérprete de Shohei Ohtani se declaró inocente de fraude bancario y fiscal

El ex intérprete de Shohei Ohtani se declaró inocente de fraude bancario y fiscal

1 año ago

Popular News

  • Francisco Javier llama a fortalecer sistema de partidos para evitar colapso de la democracia

    Francisco Javier llama a fortalecer sistema de partidos para evitar colapso de la democracia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Muere joven baleado por otro que se dio a la fuga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expresidente de EE.UU. Joe Biden es diagnosticado con cáncer de próstata

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 14 enfermeras de un hospital están embarazadas al mismo tiempo en Wisconsin

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Yailin y Dj Adoni se presentarán juntos ante 10 mil personas en el Palacio Vistalegre de Madrid 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.