Lima, Perú.- En la 114ª Sesión Plenaria de la Comisión de Asuntos Americanos (Caam) de la Unión Internacional del Notariado (UINL), el presidente del Colegio Dominicano de Notarios, doctor Jhon Richard Paniagua Feliz, destacó entre los avances del notariado nacional la reciente aprobación del reglamento de firma electrónica notarial por la Suprema Corte de Justicia.
Paniagua Féliz subrayó que, fundamentada en la Ley 140-15 del Notariado y la Ley 126-02 sobre Comercio Electrónico, esta normativa regula con precisión la validez de los documentos digitales, posicionando a la República Dominicana como referente regional en transformación tecnológica.
Agradeció al presidente de la Suprema Corte de Justicia, magistrado Luis Henry Molina, “por su visión y respaldo a esta iniciativa que moderniza la función notarial sin perder su esencia”. Señaló que la firma electrónica no sustituye al notario, sino que le proporciona nuevas herramientas para desempeñar su misión con mayor eficiencia, transparencia y cercanía a la ciudadanía.
En el encuentro regional, el presidente del Colegio de Notarios estuvo acompañado por una delegación dominicana integrada por el embajador en Perú, César Florentino Díaz, y 13 representantes de las distintas filiales regionales del gremio.
Durante el evento internacional, Paniagua Feliz dirigió un mensaje contundente a presidentes, delegados y autoridades notariales de América y otras regiones del mundo. Anunció el desarrollo de una plataforma integral de gestión notarial que permitirá comparecencias en línea, junto con un programa permanente de capacitación en áreas clave como redacción jurídica, legislación comparada y protección de datos. También destacó las inversiones en infraestructura, digitalización de registros y fortalecimiento patrimonial.
Con firmeza, abordó los retos pendientes, desde la implementación técnica de la firma digital hasta la erradicación de prácticas notariales irregulares en el extranjero, subrayando que “la transformación debe ser gradual, voluntaria y acompañada de formación ética y técnica”.
El punto culminante fue su llamado a la unidad del notariado americano con miras a las elecciones mundiales de la UINL en Berlín. Respaldó con énfasis las candidaturas de David Figueroa a la presidencia mundial de la UINL y de Homero López Obando a la presidencia de la Caam, afirmando que “no es por personas, es por América”.
Asimismo, invitó a participar en la Jornada Académica Nacional e Internacional, que se celebrará en Punta Cana del 12 al 14 de septiembre próximo, un evento sin precedentes que contará con destacados ponentes nacionales e internacionales, el respaldo de las altas cortes dominicanas y la activa participación de universidades nacionales.
En un emotivo cierre, rindió tributo a la mujer notaria, reconociendo su aporte invaluable y reafirmando el compromiso con la equidad e inclusión dentro del gremio.
Con visión clara y renovado compromiso, el doctor Paniagua concluyó afirmando que el notariado latinoamericano está llamado a ser un actor global de liderazgo, innovación y cohesión, en defensa de la seguridad jurídica y la paz social. Su exclamación final, “¡Viva América!”, fue respondida con una ovación de pie que selló una jornada memorable para la Caam.