SANTO DOMINGO.- El presidente de Opción Democrática (OD) José Horacio Rodríguez, calificó como preocupantes y evasivas las recientes declaraciones del presidente Luis Abinader, quien afirmó que el 80 % de la deuda que ha tomado su gobierno ha sido para pagar deudas de gobiernos anteriores.
Rodríguez advirtió que esta explicación no ofrece transparencia ni claridad técnica sobre la naturaleza, condiciones ni el impacto real de los nuevos préstamos asumidos por el Estado dominicano durante los últimos años de gobierno.
El exdiputado criticó que el gobierno utilice como excusa los errores de administraciones anteriores para justificar nuevos préstamos sin transparencia. “No basta con culpar a gestiones pasadas. Cada préstamo nuevo compromete el presente y el futuro del país. El pueblo tiene derecho a saber qué deuda estamos pagando, bajo qué condiciones fue adquirida y qué sacrificios impone a las generaciones que vienen”, afirmó
En ese sentido, José Horacio reta al gobierno a realizar una auditoría integral que permita identificar préstamos ilegítimos, que no cumplen con las disposiciones constitucionales, que no se usaron para los fines declarados, o que terminaron en los bolsillos de funcionarios.
Rodríguez explicó que una auditoría de la deuda pública no solo permitiría identificar préstamos ilegítimos, sino que abriría la puerta a renegociaciones y cancelaciones de la deuda. El dirigente político puso como ejemplo países como Brasil en donde la deuda externa se redujo en un 50% luego de una auditoría a la deuda pública, igualmente en Ecuador en donde se redujo en un 70% la deuda con la Banca Comercial también luego de una auditoría.
“El endeudamiento no puede seguir siendo un cheque en blanco. Cada contrato, cada emisión, cada refinanciamiento debe ser auditado. No podemos aceptar que la deuda pública se maneje como un secreto de Estado”, puntualizó.
Añadió que 1 de cada 5 pesos que recibe el Estado se usan para pagar intereses de la deuda, ni siquiera la deuda en sí misma. Una auditoría liberaría fondos que podrían dirigirse a inversión social urgente: acueductos, hospitales, escuelas, y proyectos comunitarios que dignifiquen la vida de la gente. En lugar de seguir pagando por el desorden de gobiernos corruptos, el pueblo podría empezar a recibir lo que le corresponde.
Rodríguez llamó al Congreso Nacional, a la Cámara de Cuentas, y a las organizaciones de la sociedad civil a unirse en la exigencia de transparencia. “Invito a todos los sectores a respaldar esta auditoría. La deuda pública no puede seguir creciendo a espaldas del pueblo. Es hora de abrir los libros y conocer la verdad sobre cómo se ha administrado el dinero de todos”, finalizó.