SANTO DOMINGO.-La Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) anunció la publicación en el idioma español de documentación técnica que facilitará la adopción de infraestructura digital pública abierta en América Latina y el Caribe, siendo la República Dominicana pionera en esta iniciativa.
Se trata de la India’s Modular Open-Source Digital ID Stack (INJI), una infraestructura de Interfaz de Programación de Aplicaciones (APIs) abiertas y de bienes públicos digitales desarrollada para habilitar la inclusión financiera y social a gran escala.
El liderazgo de la República Dominicana en la traducción y publicación abierta de esta guía refleja su compromiso con la transparencia, la sostenibilidad y la innovación en la gobernanza digital. Al poner estos recursos técnicos a disposición en español, la OGTIC reduce barreras para que otros gobiernos de América Latina y el Caribe puedan comprender, adaptar y reutilizar la plataforma INJI.
El proyecto se desarrolló en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), CO-Develop, el Centro para la Infraestructura Pública Digital (CDPI, por sus siglas en inglés) y la OGTIC.
“Esta traducción garantiza que el conocimiento técnico deje de ser una barrera para la adopción. Empodera a nuestros vecinos en la región a acelerar sus propios procesos de infraestructura digital pública, al mismo tiempo que refuerza nuestra visión de servicios seguros y centrados en la ciudadanía en la República Dominicana”, señaló Manuel Mayrele, director de Arquitectura Digital Gubernamental de la OGTIC.
En la República Dominicana, el proyecto más importante beneficiado con esta iniciativa es la Carpeta Ciudadana, a través de la aplicación Soy Yo, que brinda acceso seguro y centralizado a servicios públicos e información personal, como parte de la Estrategia Nacional de Interoperabilidad.
En su primer mes, Carpeta Ciudadana alcanzó más de 198,000 usuarios, superando la meta inicial de 100,000. La próxima fase incorporará la emisión de credenciales y documentos digitales verificables, consolidando seguridad y confianza en los servicios públicos y privados.
José Hernández, especialista líder en Gobierno Digital del BID, afirmó:
"Este hito destaca el compromiso de la República Dominicana con la colaboración y la apertura a nivel regional. Al reducir las barreras al conocimiento, este esfuerzo acelerará la adopción de servicios digitales confiables en América Latina y el Caribe.”
La publicación se acompañará de blogs, campañas en redes sociales y espacios para compartir la experiencia de la OGTIC en eventos regionales. Además, el BID incorporó esta traducción como recurso estratégico en su catálogo de código abierto, destacando el liderazgo del país en el fortalecimiento del ecosistema de soluciones aplicadas a la infraestructura digital pública.