SANTO DOMINGO.-Con un enfoque práctico, lenguaje llano y una clara visión de gerencia eficaz, fue puesto en circulación el libro “Los estados financieros para personas sin conocimiento de contabilidad”, una herramienta imprescindible para emprendedores, dueños de negocios, inversionistas y funcionarios que deseen tomar mejores decisiones económicas sin tener formación académica en esa especialidad.
El texto, escrito por Dennis R. Simó y Antonio Morel, parte de una premisa clara: toda organización que maneje recursos necesita comprender sus estados financieros para alcanzar una gestión eficiente, rentable y sostenible. Lejos de tecnicismos, el libro guía al lector paso a paso en la interpretación y uso de los principales reportes financieros de una empresa o institución.
La obra destaca la utilidad práctica de los estados financieros como instrumentos para evaluar el rendimiento, establecer metas, proyectar presupuestos y tomar decisiones acertadas basadas en indicadores concretos. Todo explicado de forma amigable, con resúmenes, ejemplos y ejercicios al final de cada capítulo.
En sus páginas se abordan los cuatro estados financieros básicos: balance general, estado de resultados, flujo de efectivo y estado de cambio en el patrimonio neto. El libro explica sus funciones, diferencias, estructura y cómo interpretarlos para optimizar el manejo del negocio o institución.
Una de las grandes fortalezas de este texto es que extiende su utilidad también al sector gubernamental. Desde hace décadas, los organismos internacionales han promovido la aplicación de normas contables homogéneas en entidades públicas, por lo que conocer este lenguaje se ha vuelto vital incluso para servidores públicos y tomadores de decisiones estatales.
Ambos autores son directivos de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos, tienen una destacada trayectoria profesional. Dennis R. Simó es economista, ex presidente de Apec y pasado rector de esa universidad; asesor del Estado y miembro de varias academias nacionales e internacionales. Antonio Morel, contador público autorizado, ha ejercido como auditor, funcionario de instituciones clave del Estado dominicano, y docente especializado en temas fiscales y financieros.
En el prólogo, se enfatiza que el contenido surge de una vivencia docente y profesional acumulada durante décadas, con aportes reales al desarrollo de políticas públicas y al fortalecimiento del sector privado en el país. Más allá de la teoría, el libro refleja experiencias aplicadas y enseñanzas probadas en las aulas y en la gestión práctica.
Entre sus aportes didácticos, el texto introduce gráficos como el del ciclo del dinero, que permite visualizar de forma sencilla cómo se transforma el efectivo en productos, gastos, ventas y beneficios, cerrando así el círculo operativo. También ofrece claves para diferenciar entre activos fijos, inversiones, reservas y otros conceptos clave.
Este libro no pretende convertir al lector en contador, sino brindarle las herramientas básicas para mantener una conversación productiva con los expertos en finanzas, tomar decisiones informadas y entender el estado real de sus proyectos o instituciones. Es una invitación a perder el miedo a los números.
Disponible en librerías especializadas y a través de canales digitales, “Los estados financieros para personas sin conocimiento de contabilidad” es un manual esencial para quienes quieren ejercer un liderazgo financiero responsable y con visión de futuro, sin necesidad de haber estudiado contabilidad.