SANTO DOMINGO .– Con el propósito de promover la detección temprana de la ambliopía, también conocida como “ojo vago” o “perezoso”, el Instituto Contra la Ceguera por Glaucoma (INCOCEGLA) desarrolló una jornada especial de evaluación visual en conmemoración del Día Mundial contra la Ambliopía, impactando a más de 200 niños en sus sedes de Santo Domingo y La Romana.
La actividad, realizada el sábado 18 de octubre, estuvo dirigida a niños de 2 a 16 años y se desarrolló bajo el nombre de “Día A”, con el objetivo de detectar oportunamente esta condición visual que afecta el desarrollo de la visión en uno o ambos ojos.
Durante la jornada, los participantes recibieron evaluaciones oftalmológicas gratuitas, además de orientaciones, materiales educativos y charlas impartidas por especialistas en oftalmología pediátrica y estrabismo. Estas actividades buscaban concienciar a padres y tutores sobre los signos tempranos de la ambliopía y la importancia del seguimiento médico regular.
La doctora Haronid Vargas Villa, subdirectora médica del INCOCEGLA, y la doctora Laura Dinzey, jefa del Departamento de Oftalmología Pediátrica y Estrabismo, destacaron que la detección temprana es clave para aplicar tratamientos correctivos o quirúrgicos más efectivos.
> “La ambliopía es una enfermedad visual común en la infancia, y mientras antes se identifique, mayores son las posibilidades de recuperación visual”, señalaron las especialistas.
De acuerdo con datos del instituto, durante el último año fueron atendidos 21,737 pacientes infantiles en el rango de 0 a 16 años, registrándose una prevalencia general de ambliopía del 1.6% dentro de esa población.
El INCOCEGLA realiza esta jornada anualmente en coordinación con el Consejo Dominicano de Estrabismo y Oftalmología Pediátrica (CODESOP) y el Consejo Latinoamericano de Estrabismo (CLADE), reafirmando su compromiso con la salud visual infantil y la prevención de enfermedades oculares en el país.