miércoles, mayo 21, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Economía

María Elena Vásquez asegura Procompetencia puede ayudar a éxito de políticas económicas del Cibao

by REDACCIÓN 13
marzo 30, 2023
in Economía, Portada
0
María Elena Vásquez asegura Procompetencia puede ayudar a éxito de políticas económicas del Cibao
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R.D. La presidenta del consejo directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia), María Elena Vásquez, asevera que la institución puede contribuir en políticas económicas esenciales para el desarrollo de Santiago y la región del Cibao orientadas a zonas francas, Mypimes, economía digital y turismo de salud.

En la disertación Importancia de Procompetencia para el Desarrollo Económico del Cibao, presentada al finalizar la tarde del miércoles ante representantes empresariales, políticos, académicos, estudiantes y el pleno del consejo directivo, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), destacó las excelentes perspectivas de las zonas francas en la región.

Planteó que el órgano autónomo y descentralizado del Estado podría contribuir al fortalecimiento de ese sector mediante la realización de estudios económicos que permitan identificar las áreas de mejora en el ámbito de la libre competencia, así como reorientar las políticas públicas que, dentro de ese sector, implementan las agencias claves del Gobierno.

Precisó que estas empresas, sobre todo en el área de procesamiento del tabaco, tienen un peso muy importante en la economía cibaeña. Argumentó que el Cibao registra la mitad del total de estas fábricas en el país. “Solo la provincia Santiago cuenta con 27 parques, que albergan 252 empresas”, puntualizó.

Vásquez expresó que éstas se han diversificado para responder a las demandas del mercado internacional. Destacó que tras el colapso provocado en 2020 a la economía global por la enfermedad por coronavirus (covid-19), se recuperaron al aportar US$ 7 mil 179.6 millones (mmd) en 2021.

Conforme la conferenciante, sólo en tres renglones (productos farmacéuticos y quirúrgicos, eléctricos y electrónicos y tabaco), las exportaciones dominicanas ascendieron a US$ 1,198.50 millones (mdd).

Especificó que las exportaciones de las zonas francas del área de cigarros puros en Santiago alcanzaron en 2021 los US$ 751.98 millones (mmd), 53% del total de las exportaciones nacionales. Y precisó que las inversiones acumuladas de las zonas francas en la provincia son de unos US$ 1,600 millones (mmd)

En cuanto a las Micro, Medianas y Pequeñas Empresas (Mypimes), resaltó su importancia para el desarrollo económico del país. Arguyó que, en 2021, la Dirección General de Impuestos Internos tenía registradas 245,312, equivalentes al 98% del total de empresas, y 664,598 empleados.

De acuerdo a Vásquez, “ambas instituciones podrían realizar un estudio de la inclusión financiera y condiciones de competencia, a partir de la Encuesta Nacional de las Mypimes 2022-2023, que realizan el Banco Central y el Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes”.

Opinó que se necesita revisar los trámites y los obstáculos que tienen estas empresas para acceder al mercado de compras y contrataciones públicas, especialmente las que se dedican a la agropecuaria.

Recordó que han firmado un acuerdo con la Dirección General de Contrataciones Públicas, el cual -explicó- permite compartir experiencias y lecciones aprendidas sobre prácticas colusorias en materia de contrataciones públicas.

Sobre la economía digital, explicó que ésta representa un reto para las autoridades de competencia del mundo, sobre todo en materia de antimonopolio, portabilidad de los datos, acuerdos verticales e interoperabilidad.

Advirtió que el cambio de paradigma económico también abarca a la República Dominicana. “El país ha aumentado los usuarios de la Internet. De acuerdo al Banco Interamericano de Desarrollo, el 68% de la población dominicana utiliza Internet y el 84% está suscrito a un proveedor de banda ancha”, agregó.

Según la funcionaria, el rol de la institución es crucial para evitar prácticas anticompetitivas en el mundo de la economía digital que atentan contra el derecho de competencia.

Adelantó que actualmente realizan un estudio sobre plataformas digitales de comercialización de vehículos en la República Dominicana para conocer el efecto de las tecnologías en dichos mercados.

Respecto del turismo de salud resaltó que se trata de una actividad relevante país, que en 2018 generó US$265 millones (mmd), con inversiones en infraestructura y tecnología por US$500 millones (mmd). Y sostuvo que tiene a Santiago como su centro más importante.

Dijo que involucra, además de dos importantes mercados productivos nacionales (salud y turismo), tres importantes derechos: libre competencia, salud y recreación.

Afirmó que Procompetencia puede aportar al éxito de las políticas económicas planificadas en ese ámbito, “con la facultad de abogacía y de monitoreo de mercados a garantizar, mediante un clima de libre competencia, una mayor eficiencia económica e innovación médico-tecnológica en dichos mercados, condiciones que favorecen a los consumidores del sector salud”.

Previo a la conferencia, fueron presentados el consejo directivo y la dirección ejecutiva.

El organismo está integrado por cinco miembros: Gianna Franjul, María Holguín López, Francisco Manuel Pimentel, Kerima Marra y María Elena Vásquez, quien lo preside. La directora ejecutiva es Fior D’Aliza Alduey.

La actividad fue coordinada con la Escuela de Derecho de la academia, dirigida por el catedrático Edwin Espinal.

Procompetencia es el órgano creado por la Ley General de Defensa de la Competencia 42 de 2008, responsable de promover y defender la competencia en los mercados de bienes y servicios, para crear eficiencia económica y generar beneficios en favor los consumidores y usuarios.

Tags: María Elena VásquezProCompetencia
REDACCIÓN 13

REDACCIÓN 13

Next Post
Diputado Otoniel Tejeda presenta precandidatura a senador por San Cristóbal

Diputado Otoniel Tejeda presenta precandidatura a senador por San Cristóbal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Secretario PRSC cree autoridades de Haití deben ordenar su país antes que buscar diálogo con RD

Secretario PRSC cree autoridades de Haití deben ordenar su país antes que buscar diálogo con RD

6 meses ago
New Horizons presenta una oferta de verano para todas las edades e intereses

New Horizons presenta una oferta de verano para todas las edades e intereses

2 años ago

Popular News

  • Defensor del Pueblo es la institución de mayor confianza para garantía de derechos en RD

    Defensor del Pueblo es la institución de mayor confianza para garantía de derechos en RD

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • United Capital Pádel Tour llegó con su Segunda Parada a Santiago de los Caballeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldía del DN reacondiciona principales cementerios capitaleños previo al Día de las Madres

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Torneo de Golf ADOEXPO 2025 será el 14 de junio en Corales Golf Course, Punta Cana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ministerio de la Juventud celebra 2do Congreso Nacional de Ética y Juventud 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.