VENEZUELA.- El dictador venezolano, Nicolás Maduro, decretó este lunes el inicio anticipado de la Navidad en Venezuela a partir del 1 de octubre. El anuncio se produjo durante su programa semanal transmitido por el canal estatal, en un contexto de crecientes tensiones con Estados Unidos, que ha reforzado su presencia militar en aguas del mar Caribe.
El régimen chavista justificó la medida como un “derecho a la felicidad y la alegría de los venezolanos”, asegurando que la decisión busca incentivar el comercio, la cultura y el espíritu festivo en el país. “Desde el 1 de octubre arranca la Navidad en Venezuela con alegría, comercio, actividad, cultura, villancicos, gaitas y hallacas”, afirmó Maduro.
La estrategia no es nueva. En septiembre del año pasado, tras el polémico proceso electoral del 28 de julio, el mandatario también adelantó las celebraciones, en lo que críticos calificaron como una maniobra política para distraer la atención de la crisis social y económica.
El anuncio ocurre mientras la dictadura enfrenta una fuerte presión internacional. Washington acusa a Maduro de narcoterrorismo y mantiene una recompensa de 50 millones de dólares por su captura. En Caracas, el régimen sostiene que las maniobras militares de Estados Unidos forman parte de un plan de “desestabilización” para forzar un cambio de gobierno.
En su mensaje, Maduro insistió en que nada impedirá a los venezolanos mantener sus tradiciones: “Nadie en el mundo nos va a quitar el derecho a la felicidad, a la vida y a la alegría”. Al mismo tiempo, arremetió contra la Casa Blanca, asegurando que “ninguna generación de venezolanos se va a humillar al imperio gringo”.
Para el líder chavista, la prolongación y el adelanto de las festividades decembrinas se han convertido en un recurso político recurrente. Según su versión, celebrar la Navidad desde octubre es una forma de “resistencia” y de proyectar optimismo frente a las dificultades que atraviesa el país.