martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Leonel Fernández dice que tecnología ha provocado revolución financiera global

by REDACCIÓN 13
agosto 3, 2022
in Nacionales, Portada
0
Leonel Fernández dice que tecnología ha provocado revolución financiera global
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

CASA DE CAMPO, LA ROMANA. -El expresidente de la República, doctor Leonel Fernández, afirmó aquí que independientemente de las voces en conflicto que se han levantado en torno a la pertinencia, eficacia y transparencia de los criptomercados, la aparición de las tecnologías de blockchain y de FinTech, han contribuido a impulsar la actual revolución financiera global.

El ex jefe de Estado hizo el planteamiento en el discurso con que dejó formalmente abierto el Tercer Foro Global Casa de Campo, en el que expertos locales e internacionales, en tres distintos paneles, reflexionan acerca de la disrupción del sector financiero; de la próxima generación de la banca, y de la potencial creación de activos digitales en la República Dominicana.

"El dinero está inmerso en una evolución constante. Nos dirigimos hacia el futuro del dinero, al igual que a profundas transformaciones en el marco de la arquitectura financiera internacional", señaló Fernández.

En su ponencia, el exmandatario esbozó la trayectoria del dinero desde su surgimiento, hace miles de años, hasta la fecha, destacando, de paso, las perspectivas futuras de este recurso de alcance global.

"El dinero no siempre ha existido como lo conocemos hoy. Es el resultado de una larga evolución en el tiempo. Se estima que entre 15 mil y 9 mil años antes de Cristo se empleaban granos de trigo y de cebada, piedras y ganado, como trueque o medio de intercambio de mercancías", explicó.

Sostuvo que hubo de transcurrir cerca de 12 mil años después del trueque, para que en la Mesopotamia, 2 mil 500 años antes de Cristo, se emplearán metales preciosos, como el oro, la plata, el bronce y el cobre, para comprar, vender o intercambiar bienes y servicios.

Fernández narró que luego del uso de los metales preciosos como medio de canje, transcurrieron, a su vez, cerca de 2 mil años más para que se produjera el nacimiento de las monedas, siendo alrededor del año 600 antes de Cristo que se acuñaron las primeras monedas en lugares tan distintos como Turquía, China e India.

"Para que el papel moneda apareciera y fuera aceptado, la humanidad tuvo que hacer otra larga espera, hasta el siglo VII de la Era Cristiana, esto es, más de mil 300 años, cuando en China surgió esa nueva forma de intermediación financiera", indicó.

Dijo que, sin embargo, el uso oficial, del papel moneda tuvo que esperar 400 años más, porque los usuarios no podían comprender cómo un simple pedazo de papel podía tener el mismo valor que un lingote de oro.

 

Resaltó que después de miles de años para que la humanidad se adaptase al uso del dinero como medio para la realización de transacciones, surgieron otras modalidades de dinero, como el cheque, la nota provisoria, el pagaré, las acciones, los bonos; y más recientemente, la tarjeta de crédito y el pago electrónico.

 

El tema de las criptomonedas

En su ponencia, Fernández destacó que "ahora, lo que está en debate es si nos aproximamos al fin del dinero, tal como lo conocemos", destacando que ya en países como Suecia y China, el uso del efectivo físico está en declive.

Se refiere a las criptomonedas o monedas digitales, de las cuales se estima hay miles, entre las cuales se destacan Bitcoin, Ethereum, Dogecoin y Tether.

"Cada vez se utiliza el iPhone con más frecuencia para hacer pagos electrónicos y el uso del dinero convencional se ha ido convirtiendo en algo anticuado o anacrónico", sostuvo.

"Así pues, todo parece indicar que nos encontramos en los albores de una nueva revolución financiera en la que la naturaleza del dinero tiende a transformarse", subrayó Fernández

 

Intervención de Marco Herrera, Director Ejecutivo de Funglode

De su lado, el director ejecutivo de Funglode, Marco Herrera, dio la bienvenida a los expositores y asistentes al encuentro. A manera de introducción, Herrera explicó la evolución del concepto del dinero y de la moneda, subrayando que a través del tiempo se ha conformado un sistema hegemónico de conducción de la actividad económica.

Sostuvo que ese sistema se ha venido perfeccionando con la creación de los bancos centrales, que, mediante la regulación, control y emisión de monedas y notas han conformado la plataforma de los sistemas económicos y monetarios de los Estados Naciones.

Afirmó que posterior a la decisión de los Estados Unidos de suspender la convertibilidad del dólar respecto al oro, y asociarse el valor de la moneda de un país a la capacidad de dicha economía para responder al valor de la misma, el dinero va adquiriendo una naturaleza abstracta, pero con un referente fijo, y sobre todo con el control de las autoridades monetarias que la emitían.

Tags: BitcoinEconomíaLeonel
REDACCIÓN 13

REDACCIÓN 13

Next Post
Roberto Fulcar resalta logros de su gestión tras dos años en Educación

Roberto Fulcar resalta logros de su gestión tras dos años en Educación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Joven denuncia abuso y persecución por parte de capitán de la DNCD

Joven denuncia abuso y persecución por parte de capitán de la DNCD

6 meses ago
Vaticinan lluvias dispersas en algunos puntos del país por vaguada

Enero comienza con lluvias débiles en algunos poblados del país

2 años ago

Popular News

  • Indomet: mañana con cielo mayormente soleado,  algunos aguaceros en la tarde

    Indomet: mañana con cielo mayormente soleado, algunos aguaceros en la tarde

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Brutal atropello en Taiwán deja tres muertos y 12 heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Evo Morales quedó fuera de las elecciones en Bolivia: su candidatura fue rechazada por falta de personería jurídica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Kelvin Cruz supervisa trabajos del Centro Deportivo y Cultural Ozama

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empoderan a mujeres con nutrición consciente y medicina estética en "The Siri’s Brunch"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.