AZUA .– Con la presencia de diversas instituciones gubernamentales, direcciones provinciales y representantes del sector comunitario y civil, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Mesa de Seguridad Ciudadana y Género, una iniciativa respaldada por el Ministerio de Interior y Policía, en cumplimiento del Decreto Presidencial 121-13, el cual establece el compromiso de las autoridades nacionales con el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia pacífica en todo el país.
Durante el acto, el coordinador Nacional, Marcel Herrera , agradeció la asistencia de las autoridades presentes, entre ellas la Alcaldia, representada por la alcaldesa Manuela Ortiz del municipio de Estebania provincia Azua , quien presidirá esta mesa; la Gobernación provincial; la Policía Nacional; la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD); los Bomberos; el equipo de Antirruidos; y representantes de organizaciones comunitarias, juntas de vecinos y ONG.
La mesa, que sesionará mensualmente, tiene como objetivo identificar, dar seguimiento y buscar soluciones a los problemas que afectan la seguridad ciudadana y la convivencia en las comunidades, incluyendo temas como la delincuencia, los ruidos, el consumo de sustancias ilícitas y otras problemáticas sociales. Además, se hará acompañamiento a situaciones que requieran la intervención de instituciones como Obras Públicas, INAPA, Educación y Salud Pública.
El señor Herrera destacó que este espacio de diálogo tiene un enfoque participativo y multisectorial:
> “Esta mesa es de ustedes, la comunidad. Nosotros estaremos aquí todos los meses para escuchar las denuncias, preocupaciones y situaciones que ocurran en sus territorios. A cada planteamiento se le dará seguimiento, y se buscarán respuestas concretas para la próxima sesión mensual, o antes si es posible”, expresó.
También agradeció la presencia del coronel Mancebo, responsable de la DNCD a nivel provincial, quien ha mostrado su disposición a colaborar en los distintos municipios, como Estebanía, en la atención a problemáticas relacionadas con el narcotráfico y su impacto en la seguridad local.
Uno de los puntos relevantes fue el compromiso con la reducción del ruido, reconocido como una de las principales causas de conflictos entre vecinos. En ese sentido, se destacó la importancia de fortalecer las acciones conjuntas con el equipo antirruidos y se hizo un llamado para integrar a representantes del COBA (Comité de Vigilancia Comunitaria) en futuras reuniones.