SANTO DOMINGO.-El excandidato vicepresidencial Joel Díaz advirtió que el deterioro y déficit de aulas en el sistema educativo dominicano representa una amenaza directa al desarrollo social y económico del país, en un contexto donde las nuevas generaciones deben estar preparadas para enfrentar los desafíos de un mundo marcado por la inteligencia artificial, la transformación digital y los cambios en el mercado laboral.
“Prestemos atención. El problema no es solo que falten aulas. Es que podemos estar retrasando a toda una generación en un momento en que la educación ya no es opcional, sino una herramienta vital para competir y progresar en el siglo XXI”, expresó Díaz, al referirse a la falta de aulas y planteles en estado de abandono en distintas regiones del país.
Díaz señaló que lo que está ocurriendo en el sistema educativo “riñe con las nuevas capacidades que exige el presente y el futuro inmediato para el desarrollo social y económico”, y denunció que mientras otros países avanzan en preparar a sus estudiantes en ciencia, tecnología, habilidades digitales y pensamiento crítico, miles de niños dominicanos aún asisten a clases sin pupitres adecuados, sin ventilación o incluso sin aulas construidas.
“¿Cómo podemos hablar de competitividad, de innovación o de progreso real si nuestros estudiantes no tienen ni siquiera las condiciones mínimas para aprender?”, cuestionó.
El también abogado y dirigente político recordó que la escuela es uno de los pocos espacios donde los hijos de familias vulnerables pueden romper el ciclo de pobreza, y que negarles una educación digna es condenarlos a un futuro precario.
Díaz llamó al Estado y a toda la sociedad a asumir el tema educativo como una verdadera causa nacional. “El país necesita un plan urgente, transparente y sostenido para dignificar la infraestructura escolar. Esto no se resuelve con parches: se resuelve con gestión seria, con inversión bien dirigida y con visión de futuro”.