PUERTO PRINCIPE.-Durante ocho semanas, 128 hombres y 15 mujeres recibieron instrucción en defensa personal, tiro y derechos humanos en un campamento militar del Estado de México. Concluido el proceso, retornarán a Haití para integrarse a las operaciones de seguridad.
Formación y mensaje de México
En la ceremonia de clausura, el teniente coronel Juan Manuel Campos Rodríguez, director del centro de entrenamiento, expresó: “A partir de hoy, regresan a su nación con conocimientos militares y una fortaleza física y espiritual para servir con lealtad a su pueblo y a su autoridad democráticamente elegida”.
El gobierno haitiano había anunciado en julio el envío de reclutas para entrenamiento como parte de un plan de recuperación de sus capacidades de defensa.
Reacción de Haití
El embajador haitiano en México, Hubert Labbe, señaló que “las habilidades adquiridas por la promoción que se gradúa mejorarán sustancialmente las capacidades de las fuerzas armadas de Haití, permitiéndoles servir y proteger mejor al pueblo haitiano”.
Uno de los graduados, el soldado Accilien Jimmy, agradeció el apoyo recibido: “Este tipo de apoyo es esencial en las Fuerzas Armadas de Haití para poder incrementar su capacidad operativa y brindar la seguridad y paz a nuestra nación”.
Contexto de la crisis
Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, se estima que las pandillas controlan hasta el 90 % de la capital haitiana, extendiendo además su violencia hacia áreas rurales.
Actualmente opera en Haití una fuerza multinacional liderada por Kenia, aunque sin resultados decisivos. En paralelo, Estados Unidos y Panamá han propuesto en el Consejo de Seguridad de la ONU la creación de una fuerza internacional de 5,550 efectivos con autoridad para detener a miembros de pandillas.
Haití disolvió su ejército en 1995 tras un golpe contra Jean-Bertrand Aristide, pero fue restablecido en 2017 bajo el gobierno de Moïse, luego de la salida de las misiones de paz de la ONU.