miércoles, mayo 21, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Portada

Fundación Sonrisa de Ángel realizó IV Simposio Virtual Bebés Prematuros 

Panelistas mostraron preocupación por las alarmantes tasas de prematuridad en la región y en RD, a pesar de los esfuerzos desplegados.

by Deyanira Luciano
noviembre 17, 2024
in Portada, Salud
0
Fundación Sonrisa de Ángel realizó IV Simposio Virtual Bebés Prematuros 
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-La Fundación Sonrisa de Ángel llevó a cabo el IV Simposio Virtual Bebés Prematuros: Prevención, Innovación y Desafíos en la Atención Integral, con expertos nacionales e internacionales para analizar el estado actual de la prematuridad y los avances en la atención neonatal y gineco obstétrica en América Latina y República Dominicana.

Gladis Abreu, gestora de la fundación, subrayó la importancia del simposio, como espacio para “aportar reflexiones propositivas y visibilizar las acciones concretas en beneficio de los prematuros y sus familias; profundizar en políticas públicas, estrategias, acciones, desafíos y limitaciones, y acercarnos a las buenas prácticas clínicas tendentes a mejorar significativamente las condiciones de vida de los prematuros y sus familias.”

Panorama de la prematuridad en América Latina
La panelista doctora Ana Bianchi, ginecobstetra y coordinadora del Comité de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología (Flasog), presentó el tema Panorama de la prematuridad en América Latina: Innovaciones, retos y perspectivas desde la gineco-obstetricia en la región.

Bianchi destacó que “más del 90 % de los bebés prematuros extremos mueren en los primeros días de vida en países de bajos ingresos, mientras que menos del 10 % ocurre en los países de altos ingresos”.

“En los países de bajos ingresos las principales causas de parto prematuro incluyen infecciones, malaria, VIH, sífilis y altas tasas de embarazos adolescentes. En las causas modificables para prevenir el parto pre término se encuentran las complicaciones obstétricas, fetales, las condiciones médicas maternas sin indicaciones médicas y aquellas basadas en la experiencia y no en medicina basada en evidencia”, reveló.

“Tenemos que disminuir la tasa de parto pretérmino iatrogénico, que está aumentando en el mundo y representa el 30 % a 35.5 %. En algunos países es más del 50 %. Este es realizado antes de las 37 semanas de embarazo, por una inducción de parto o una cesárea en ausencia de trabajo de parto espontáneo o ruptura de membranas”, adujo Bianchi. También, hoy día es más común la técnica de reproducción asistida con la consecuencia del aumento de gestación múltiple, y el embarazo adolescente. En este sentido, llamó a “disminuir la tasa de cesáreas, pues realmente se ha transformado en una epidemia mundial y las complicaciones son enormes”.

La especialista enfatizó la necesidad de diseñar e implementar políticas de salud y desarrollar estrategias eficaces de prevención y manejo a corto y a largo plazo, mejorar la cobertura y la calidad de atención básica para todas las madres y sus recién nacidos. Además, medicos, enfermeras y parteras deben recibir capacitación para atender a los prematuros. Como innovaciones, Bianchi mostró la adopción de modelos de atención para mejorar el pronóstico del parto pretérmino impulsado por el Grupo Figo, que incluyen el uso adecuado de corticoides antenatales, previo a las 34 semanas; sulfato de magnesio para la neuroprotección del feto, clampeo tardío del cordón, alimento con leche materna y cuidado canguro. También enfatizó la necesidad de “auditar los partos prematuros entre las 24 y 34 semanas para determinar sus causas y la actuación de los médicos que lo pudo haber prevenido”, indicó.

República Dominicana ante el incremento de la prematuridad
Por su parte, la doctora Taina Malena, neonatóloga y coordinadora neonatal del Servicio Nacional de Salud (SNS), abordó las políticas públicas en la República Dominicana: la prevención, retos y avances en la atención neonatal de la prematuridad.

Indicó que la relación de nacimientos prematuros en hospitales del SNS por año, desde 2018 a 2023, muestra “un incremento progresivo de un 7 % a 10 % anual, lo cual nos llama a preocupación. En 2018 se registraron 5,357 nacimientos prematuros, mientras que el 2023 alcanzó 8,054. La sepsis es la segunda causa de muertes de los prematuros y sobre todo las asociadas a la atención de salud. En 2024, hay hospitales donde el 68 %, 63 %, 58 % de los niños que mueren son extranjeros, y, de estos el 60 % son prematuros, cuyas madres no recibieron chequeos previos,” indicó Malena.

“Las políticas públicas para disminuir la morbimortalidad neonatal implementadas por el SNS abarcan 30 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) con más de 400 camas disponibles, 85% de estas unidades cuentan con aire comprimido. Inclusión de diversos programas, como el hito de 23 madres canguro, 10 en prevención VRS, de tamizaje con 14 destinados a chequeos visuales y ocho auditivos”, enlistó la especialista. Además, todas las unidades cuentan con surfactante, esteroides prenatales, sulfato de magnesio, cafeína y nutrición parenteral.

“Como una innovación en la región, el SNS implementa la vigilancia y control de infecciones IAAS que incluyó la creación de centrales de unidosis bajo campana de flujo laminar en ocho maternidades, que lograron reducir en un 43.3 % las defunciones por choques sépticos en cuatro maternidades durante el 2024, en comparación al año anterior”, señaló.

Visión integral de la gineco-obstetricia en la prevención de la prematurez
El doctor Roberto Nina, presidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, abordó la Visión integral de la gineco-obstetricia en la prevención de la prematuridad: desafíos y estrategias desde la práctica clínica en la República Dominicana.

Explicó que, según el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia, en el caso de los prematuros, entre sobrevivientes solo 1% lo hace sin daño neurológico. Más de un millón que sobrevive la asfixia tiene parálisis cerebral y dificultad de aprendizaje.

Los riesgos de partos prematuros implican factores materno pregestacionales, gestacionales, fetales y uterinos. Las estrategias preventivas de partos prematuros incluyen “la detección temprana de infecciones como del tracto urinario y vaginosis bacteriana; el monitoreo de la longitud cervical con uso de ecografía transvaginales y cerclaje si es necesario,” explicó Nina.

“El uso de progesterona en embarazadas con historia de parto prematuro o cuello uterino corto; seguimiento estrecho de condiciones maternas con el control de preeclampsia, hipertensión y diabetes gestacional; consejería nutricional a las embarazadas para una alimentación adecuada y suplementación como ácido fólico; reducción de factores de riesgo modificables como educarlas para evitar el tabaco, el alcohol y otras sustancias”, orientó.

Subrayó la importancia de realizar a las pacientes embarazadas “los chequeos prenatales con rigurosidad, adherirse a los protocolos y efectuar un manejo clínico en conjunto de la prematuridad, para bajar las cifras tan alarmantes que temenos en estos momentos.”

Actividades por el mes de la prematuridad
Finalmente, la doctora Cleotilde Matos, asesora- neonatal de Fundación Sonrisa de Ángel, concluyó el evento enfatizando “la urgente necesidad de continuar uniendo estos recursos para disminuir la mortalidad neonatal, si no colaboramos estamos dejando a la sociedad una probabilidad de 50 % o 60 % de niños que serán adultos con discapacidades. También debemos dar énfasis al seguimiento de calidad basado en programas canguro, lactancia materna y el uso de surfactante para mejorar la condición neurológica de nuestros pequeños. Debemos recordar la integración de la familia y la educación continua del personal de salud”.

Como parte de la conmemoración del Día Mundial del Bebé Prematuro en noviembre, además del cuarto simposio, Fundación Sonrisa de Ángel realizará una campaña de concienciación social, jornadas de oraciones y entregas de kits con medicamentos y suministros para los prematuros y sus madres en condiciones vulnerables en diversas provincias.

El evento virtual contó con la presencia de sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora de la Pastoral de la Salud, quien realizó la invocación a Dios. Asimismo, contó con el registro de más de 400 profesionales de Iberoamérica y del país, incluyendo representantes del sector farmacéutico, académico, médico, público y privado, organismos nacionales e internacionales, estudiantes, padres y madres de prematuros e interesados.

El simposio realizado el 30 de octubre por la plataforma Zoom, recibió el apoyo del Programa Mamá Canguro, el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, el Hospital Materno Dr. Reynaldo Almánzar, Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, Generatio Nova Universitas, Unión de Escritores Dominicanos, el Centro de Investigación de Políticas Públicas, Empresas Sael, Pharma Consulting Team, Soluciones Peryport y Revista Vive Mas!.

Tags: Bebés PrematurosFundación Sonrisa de ÁngelSimposio Virtual
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
Reportan que un hombre cayó desde el balcón de Ágora Mall

Reportan que un hombre cayó desde el balcón de Ágora Mall

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Hoy es el día de Miss Universo y las latinas van con todo

Hoy es el día de Miss Universo y las latinas van con todo

2 años ago
EEUU acusa a Putin de tener un plan imperialista para borrar Ucrania del mapa

EEUU acusa a Putin de tener un plan imperialista para borrar Ucrania del mapa

6 meses ago

Popular News

  • Apresan a hombre acusado de ultimar a su pareja sentimental en Los Guaricanos

    Apresan a hombre acusado de ultimar a su pareja sentimental en Los Guaricanos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pastor de la Rosa Ventura asume presidencia de FAPROUASD 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MINERD comparte con ADP plan de implementación de la Evaluación de Desempeño Docente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un año más de "Madre y Mujer, La Combinación Perfecta"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Senado aprueba resolución que solicita al presidente Luis Abinader declarar en emergencia la provincia Independencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.