sábado, julio 5, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Feria del Libro 2024 ofrecerá atractiva programación para los amantes de las letras

La amplia cartelera de actividades de la FILSD, dedicada al escritor dominicano Mateo Morrison, abarca conferencias, puestas en circulación de libros, exposiciones, conversatorios, cortometrajes, largometrajes, talleres, ciclos de cine, recitales poéticos, coloquios, obras de teatro y cuentacuentos, entre otras.

by Andreina Castillo Pineda
octubre 9, 2024
in Nacionales
0
Feria del Libro 2024 ofrecerá atractiva programación para los amantes de las letras
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- La Feria Internacional del Libro Santo Domingo (FILSD 2024) cuenta con una atractiva cartelera que abarca más de 500 actividades para el disfrute de todos los visitantes a esta cita cultural, que se desarrollará del 7 al 17 de noviembre en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte. 

La próxima edición de esta fiesta literaria que tiene como invitada de honor a la comunidad Washington Heights y cuyo lema es “Los libros conectan”, contará con una programación plural, inclusiva e interactiva a cargo de un amplio número de laureados escritores nacionales e internacionales de 18 países, entre ellos, novelistas, ensayistas, cuentistas y poetas.

La amplia cartelera de actividades de la FILSD, dedicada al escritor dominicano Mateo Morrison, abarca conferencias, puestas en circulación de libros, exposiciones, conversatorios, cortometrajes, largometrajes, talleres, ciclos de cine, recitales poéticos, coloquios, obras de teatro y cuentacuentos, entre otras.

“El programa de la FILSD se construye a partir de una convocatoria pública en la que son bienvenidas y evaluadas todas las propuestas formuladas por instituciones, autores, editoriales y otros actores, tanto del extranjero como de la ciudad y del resto del país”, asegura Joan Ferrer, director de las Ferias del Libro.

El funcionario indicó que un programa plural permite poner sobre la mesa una variedad de tópicos que abarcan desde conceptos estéticos y literarios hasta temas de actualidad, garantizando un evento democrático, participativo y accesible, sin importar el origen del autor o la corriente a la que pertenezca, lo que contribuye al éxito de la FILSD.

“Se generan dinámicas, expresiones y escenarios que nos permiten establecer un diálogo sobre un tema en común: la literatura. Además, la combinación de esta diversidad es la mejor expresión de que los libros y la literatura nos conectan”, expresó Ferrer.

Coloquios y conferencias. Entre los coloquios que se organizarán, cabe destacar el dedicado al centenario del natalicio del intelectual Virgilio Díaz Grullón, así como el titulado “¿A dónde pertenezco? ¿Qué nos ha enseñado la relación entre la lengua, poder y libertad en el siglo XXI?”, a cargo de los escritores Natalia Toledo (México), Ondjaki (Angola) y Médar de la Cruz (USA/RD).

El coloquio/teatro foro “Las mujeres cuentan”, a cargo de las especialistas Nicole López y Gabriela Rufino, forma parte también de la lista de actividades de la feria, así como el titulado “Todos los migrantes. La gran memoria del desplazamiento”, con la participación de Alfonso Mateo-Sagasta (España), Rey Andújar (RD/USA) y Ondjaki (Angola).

“Cine y Literatura”, con los intelectuales Afonso Cruz (Portugal), Dolores Reyes (Argentina), Tanya Valette y Tito Rodríguez (República Dominicana); y “Letras en carne viva”, con la participación de los autores Paulina Flores (Chile), Dolores Reyes (Argentina), Vera Grabe Loewenherz (Colombia) y Arlene Sabaris (República Dominicana), enriquecen la agenda de los coloquios en la FILSD2024.

En cuanto al programa de conferencias, destacan “El Caribe como espacio de encuentros y desencuentros”, impartida por Eduardo Lalo (Cuba/Puerto Rico), y “Una habitación en sombras (Los claroscuros de la escritura)”, con la disertación de Cristina Fernández Cubas (España).

“La transmedialidad en la poesía antillana contemporánea, casos de República Dominicana y Cuba”, a cargo del intelectual italiano Danilo Manera; “Ciencia, literatura y distopías ¿un futuro peor?”, de Bruno Arpaia (Italia); y “Descrédito de la ficción; apogeo de la mentira”, de Bernardo Atxaga (España), también forman parte del amplio programa de conferencias.

Para acceder a más información sobre el programa literario y cultural de la FILSD 2024, el público podrá consultar el portal del Ministerio de Cultura www.cultura.gob.do y las redes sociales de la institución.

Tags: FeriadellibroLetrasprogramación
Andreina Castillo Pineda

Andreina Castillo Pineda

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la Universidad Dominicana O&M, periodista de espectáculos de Noticentro.

Next Post
Alcaldesa Betty Gerónimo recibe visita de cortesía de director de INTRANT, Milton Morrison

Alcaldesa Betty Gerónimo recibe visita de cortesía de director de INTRANT, Milton Morrison

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Google Meet llega con traducción de voz en tiempo real: adiós a aprender idiomas

Google Meet llega con traducción de voz en tiempo real: adiós a aprender idiomas

1 mes ago
Paliza inaugura el bulevar Manolo Tavárez Justo en Salcedo

Paliza inaugura el bulevar Manolo Tavárez Justo en Salcedo

2 años ago

Popular News

  • Regional 10 celebra Modelo de las Naciones Unidas 2025

    Regional 10 celebra Modelo de las Naciones Unidas 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reconocen estudiantes dominicanos en Chile por su excelencia académica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Parques solares Payita 1 y 2 aportarán 100 MW al sistema eléctrico nacional

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rescatan con vida a cuatro mineros tras pasar atrapados más 12 horas en Nicaragua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rentan a la Cruz Roja ambulancias por más de RD$1,000 millones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.