martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Portada

Expertos hacen llamado para enfrentar los efectos del cambio climático

by REDACCIÓN 13
septiembre 19, 2023
in Portada, Tiempo
0
Expertos hacen llamado para enfrentar los efectos del cambio climático

Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad República Dominicana

0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO. – Según datos de la ONU, desastres intensificar por el cambio climático es la realidad a la que se enfrentaron más 152 millones de personas en Latinoamérica y el Caribe desde el año 2000, quienes se vieron afectados directamente por los más de 1.200 desastres ocurridos. Estos afectan principalmente al 45% de la población latinoamericana, quienes, según el Banco Interamericano de Desarrollo, no tienen un lugar digno donde vivir.

Ante esta realidad, durante el 5º Foro de Vivienda y Hábitat organizado por Hábitat para la Humanidad, expertos internacionales y principales actores del sector vivienda de la región, hicieron un llamado oficial a los gobiernos y autoridades para que las administraciones trabajen, por medio de alianzas intersectoriales, en la busca de soluciones que conviertan a las viviendas en lugares resilientes desde donde las familias puedan enfrentar la actual crisis climática.

“Es necesario reconocer que los efectos del cambio climático en el sector de vivienda están siendo drásticos y estos afectan directamente a las viviendas de las familias más vulnerables en la región. Necesitamos crear soluciones en vivienda que sean sostenibles, con precios asequibles y que permitan tener casas más resilientes desde donde las familias puedan tener un refugio seguro para enfrentar los efectos del cambio climático”, asegura Ernesto Castro, vicepresidente de área en Hábitat para la Humanidad en Latinoamérica y el Caribe.

También, durante el 5º Foro de Vivienda y Hábitat, los distintos actores reconocieron la necesidad urgente de atender a los más de 120 millones de latinoamericanos que viven en los asentamientos informales, cifra calculada por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

“Esta población habita en viviendas construidas generalmente con materiales precarios. Solo por medio de soluciones intersectoriales podremos atenderles correctamente, con un componente clave que es el involucrar a la misma comunidad en la búsqueda de las propuestas. Para ello, debemos unirnos gobiernos nacionales con gobiernos locales, la sociedad civil, ONG, academia, comunidades, sin olvidar al sector privado, para poder brindar las soluciones correctas. Requerimos en conjunto buscar soluciones innovadoras, sostenibles, resilientes y asequibles”, comenta Castro.

Adicionalmente por la delegación de Hábitat para la Humanidad República Dominicana estuvo exponiendo en el panel sobre la iniciativa “100,000 Pisos para Jugar” donde Cesarina Fabián, directora nacional de la organización local, resaltó acerca de los proyectos realizados de cambio de piso de tierra o en mal estado por concreto con alianzas gubernamentales.

Adicionalmente por su parte el Ing. Francis Medina, gerente de programas de la institución, fue panelista en el espacio sobre “Innovación en vivienda social sostenible ante el cambio climático” donde comentó sobre otros materiales en el sector de la construcción y la oportunidad de crear valor en el marco de la economía circular generando una reducción de impacto directo en la lucha contra el cambio climático y la prevención de residuos.

Iniciativas innovadoras. También durante el 5º Foro de Vivienda y Hábitat se presentaron 12 iniciativas innovadoras en vivienda que se desarrollan actualmente en la región.

Estas son las ganadoras del concurso Prácticas Inspiradoras UHPH 2023, las cuales fueron elegidas por un jurado de 36 expertos internacionales, en donde, frente a 145 postulaciones de 16 países distintos, se destacaron por sus modelos de operación y prácticas de producción sostenible, siendo ejemplo para replica en toda la región.

El primer lugar para la categoría de Políticas Públicas Locales fue para el Banco de tierras de la Municipalidad de Alberti – Ecoplan de Argentina; en la categoría de Iniciativas Sociales y Comunitarias el ganador fue una iniciativa nicaragüense llamada Fábrica para la producción sostenible de materiales de construcción para viviendas ecológicas de interés social a base de materiales plásticos reciclables; para la categoría de Tecnologías para Vivienda ShelterTech el ganador fue la iniciativa Plataforma Vivienda de Brasil; y para la categoría de Políticas Públicas Nacionales, el ganador fue el proyecto “Registro Nacional de Barrios Populares (ReNaBaP) y Programa Argentina Unidad por la Integración de Barrios Populares” de la Secretaría de Integración Socio Urbana de Argentina.

Esta última también fue votada como la favorita del público por la mayoría de los más de 600 participantes del Foro. Se caracteriza por atender a los más de 5.600 barrios populares en los que habitan 5 millones de personas bajo diferentes grados de precariedad y hacinamiento en Argentina, la mayoría sin acceso a servicios básicos, ni infraestructura urbana adecuada.

En 2016, desarrollaron el histórico Relevamiento Nacional de Barrios Populares que permitió visibilizar esta realidad e iniciar una política nacional de integración socio urbana. Actualmente, se desarrollan más de 1.000 proyectos de integración socio urbana que contemplan dimensiones ambientales y de mitigación de riesgos, asociados a aspectos climáticos y ambientales en los territorios donde se sitúan los barrios populares.

Sobre el Foro. El 5º Foro de Vivienda y Hábitat fue organizado por Hábitat para la Humanidad, convocado a través de la Plataforma de Prácticas del Hábitat Urbano y Vivienda (UHPH); y contó con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, la Secretaría Distrital del Hábitat de Bogotá y a la Alcaldía Mayor de Bogotá como coanfitriones.

El evento se realizó en Bogotá, Colombia, bajo el apoyo de The Hilti Foundation como presentador global, así como con el patrocinio de aliados regionales como Whirpool Corporation, Grupo Argos, ONU Hábitat, Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, Swiss Contact, World Vision, la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, Miyamoto, Eternit y la Asociación de empresas inmobiliarias del Perú. Anteriormente se realizó de manera virtual desde Costa Rica en 2021, en República Dominicana en 2018, en México en el 2015 y en Colombia en el 2012.

Tags: cambio climáticoCLIMA
REDACCIÓN 13

REDACCIÓN 13

Next Post
Presidente Abinader llega a la ONU; participa en apertura del debate general

Presidente Abinader llega a la ONU; participa en apertura del debate general

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

"El Ozama que habló: un viaje de fantasía y conciencia ambiental en la Feria del Libro 2024″

"El Ozama que habló: un viaje de fantasía y conciencia ambiental en la Feria del Libro 2024″

6 meses ago
República Dominicana asume presidencia Pro Tempore de COMTELCA

República Dominicana asume presidencia Pro Tempore de COMTELCA

10 meses ago

Popular News

  • Más de 50 instituciones apoyan a Ricardo Fondeur para presidir el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago

    Más de 50 instituciones apoyan a Ricardo Fondeur para presidir el Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ministerio de Trabajo invita a jornada de empleo para Las Terrenas, Samaná

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a la secretaria particular y a un asesor de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallan cuerpo sin vida de menor en estado de descomposición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.