BOLIVIA.-A poco más de dos semanas de las elecciones generales en Bolivia, el llamado del expresidente Evo Morales a votar nulo ha acentuado la tensión política en un escenario ya marcado por la fragmentación de la izquierda y la pérdida de influencia del Movimiento al Socialismo (MAS). Paralelamente, una nueva encuesta nacional refleja un crecimiento del voto residual, nulo, blanco e indeciso, que supera a todos los candidatos en intención de voto.
Morales, inhabilitado judicialmente para participar en los comicios del 17 de agosto, expresó a través de redes sociales que el voto nulo es una opción "democrática y legítima" frente a lo que califica como un proceso diseñado para favorecer al oficialismo y a la derecha.
En su mensaje, denunció una supuesta manipulación de la contienda por parte del Gobierno, el Tribunal Supremo Electoral y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, quien también es candidato presidencial por la alianza Alianza Popular.
"La papeleta ha sido diseñada para favorecer a la derecha y al gobierno, con jueces y autoridades sometidas", sostuvo Morales. Además, acusó al oficialismo de dividir al MAS, bloquear la inscripción de candidaturas opositoras y promover el control del aparato partidario.
El bloque político que responde al exmandatario ha intensificado en los últimos días la campaña por el voto nulo, con la apertura de casas de campaña en ciudades como Santa Cruz y El Alto, y el anuncio de al menos 30 centros de coordinación en todo el país.
El argumento central es el rechazo a todas las candidaturas vigentes, a las que consideran ilegítimas tras la exclusión de Morales, quien ya ejerció la presidencia durante tres periodos entre 2006 y 2019.
Este movimiento coincide con un cambio significativo en el comportamiento del electorado.
Según la última encuesta realizada por Ipsos Ciesmori para el canal Unitel, el voto nulo, blanco e indeciso, conocido como voto residual, asciende a 34.1 % a nivel nacional, superando a los candidatos mejor posicionados: Samuel Doria Medina (21.5 %) de la alianza Unidad, y el expresidente Jorge Quiroga (19.6 %) de la alianza Libre.