viernes, octubre 10, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Nacionales

Escuela de Filosofía de la UASD realiza foro interdisciplinario sobre el suicidio

by Deyanira Luciano
octubre 10, 2025
in Nacionales
0
Escuela de Filosofía de la UASD realiza foro interdisciplinario sobre el suicidio
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- La Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizó un foro interdisciplinario sobre la prevención del suicidio, reafirmando su compromiso institucional con la salud mental y la formación integral de la comunidad universitaria y otros sectores de la vida nacional.

La jornada contó con las exposiciones de los doctores César Zapata, de la Escuela de Psicología y José Flete Morillo, de Filosofía, quienes se mostraron altamente preocupados por las altas tasas de suicidio que se vienen registrando en diferentes grupos, comunidades y poblaciones del país.   

Durante el conversatorio, organizado por el director de la Escuela de Filosofía, Eulogio Silverio y la maestra Jacqueline Alvarez, de Historia, los profesionales de las ciencias humanísticas abordaron el flagelo del suicido desde la perspectivas psicológicas y filosóficas, haciendo énfasis en los factores de riesgo, las rutas de intervención temprana, la reflexión ética en torno al sentido de la vida, la responsabilidad social y las respuestas rápidas del entorno familiar, profesional y estatal.  

El doctor Zapata advirtió que en República Dominicana no existen políticas públicas efectivas ni unidades de atención de emergencia psiquiátrica en los barrios, a pesar de que el suicidio debe entenderse como una forma de violencia autoinfligida y no como un fenómeno aislado. 

Explicó que este se manifiesta en tres niveles: ideación, intento y consumación, siendo la primera etapa (ideación) una llamada de alerta que debe constituirse en una emergencia clínica. 

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), recordó el profesional de la conducta, la población joven menor de 30 años es la más vulnerable, figurando la depresión como la principal causa de consulta y el mayor factor de riesgo, junto con casos de depresión enmascarada, donde quienes aparentan extrema alegría esconden un peligro latente.

Otros datos estadísticos inquietantes, prosiguió Zapata, son los cuadros de depresión posparto, que en muchas ocasiones derivan en suicidios e infanticidios. 

En ese sentido, indicó que el suicidio no es un acto de libertad, sino una condición patológica que exige atención terapéutica y políticas preventivas urgentes que el Estado tiene que asumir como un problema prioritario de salud pública.

De su parte, el doctor Flete Morillo analizó el suicidio desde la filosofía, sugiriendo que debe estudiarse tomando como punto de referencia la interioridad del sujeto, ahí donde se fragua la ruptura del principio de autoconservación. 

Enfatizó que en Albert Camus, por citar un escritor de amplio espectro, cuando los referentes morales, espirituales, culturales o sociales se derrumban, dejan al individuo sin punto de apoyo vital, generando vacios existenciales que se tornan complejos y atemorizantes. 

En ese escenario textual, agregó Flete Morillo, el suicidio casi siempre aparece como respuesta: una acción de temeridad, más que de cobardía o valentía, que puede asumir la forma de rebelión contra el mundo, contra sí mismo o, incluso, contra Dios. 

No obstante, evocando El mito de Sísifo, Flete Morillo apuntaló que la verdadera rebeldía consiste en seguir viviendo aun cuando la existencia se perciba como absurda. “Allí, el suicidio no es sólo un hecho psicológico, sino también un fenómeno existencial, social y cultural, estrechamente ligado al sentido, la dignidad y los valores que sostienen la vida humana”.

En el foro interdisciplinario, además de los expositores principales, compartieron la mesa académica la filósofa y pensadora feminista Lusitania Martínez, el director de teatro y exdecano de la Facultad de Artes, Dionis Rufino, la directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas, Jacqueline Alvarez, la profesora Carolina Canela, así como otros docentes y estudiantes de diversas carreras y representantes de unidades profesionales vinculadas a la promoción de la salud y la extensión universitaria.

Al clausurar la actividad, el director de la Escuela de Filosofía, Eulogio Silverio, señaló que con iniciativas como esta, la Escuela busca impulsar espacios de diálogos abiertos y de compromiso cívico, articulando investigación, docencia y extensión para enfrentar problemáticas que impactan a las familias y a la sociedad dominicana en general.

Tags: Escuela de FilosofíaForosuicidioUASD
Deyanira Luciano

Deyanira Luciano

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la UASD, periodista de Despierta RD, editora internacional en Noticentro.

Next Post
Alcaldía del Distrito Nacional recibe premio de la Asociación Mundial de Parques Urbanos (World Urban Parks)

Alcaldía del Distrito Nacional recibe premio de la Asociación Mundial de Parques Urbanos (World Urban Parks)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Presidente Indotel visita el ITLA para fortalecer capacidad tecnológica de RD

Presidente Indotel visita el ITLA para fortalecer capacidad tecnológica de RD

1 año ago
Wellington Arnaud supervisa obras en las provincias de El Seibo y Azua

Wellington Arnaud supervisa obras en las provincias de El Seibo y Azua

2 años ago

Popular News

  • Comandante del Ejército recorre cuatro provincias de la zona fronteriza; reafirma control y seguridad de la frontera

    Comandante del Ejército recorre cuatro provincias de la zona fronteriza; reafirma control y seguridad de la frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ASINE inicia nueva etapa institucional abogando por el fortalecimiento del clima de negocios y la seguridad jurídica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Precios de principales combustibles en RD: semana del 11 al 17 de octubre 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Impulsarán el talento local con nueva plataforma “KFC Music”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sarodj eleva su voz por la igualdad y la alegría en nueva canción “Baila"  

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.