SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo del Sistema de Atención a Emergencias y Seguridad 911, coronel Randolfo Rijo Gómez, informó este jueves que la institución ha dispuesto acciones con el fin de fortalecer su capacidad operativa durante el asueto de la Semana Santa.
Entre las medidas implementadas figuran el reforzamiento del personal operativo en los centros de recesión de llamadas y despacho, así como en los equipos de video vigilancia, con énfasis especial el viernes y el domingo, los días de mayor demanda.
De igual manera, se ha dispuesto un monitoreo estratégico de video vigilancia en pasos a desnivel y zonas de alto tránsito vehicular y peatonal para garantizar una cobertura efectiva de todos los puntos críticos.
También, habrá un despliegue de tres equipos de drones que estarán disponibles para el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) para ser usados en labores de vigilancia aérea, monitoreo de eventos masivos y apoyo en posibles búsquedas y rescate.
Al participar en el lanzamiento del operativo “Conciencia por la Vida: Semana Santa 2025”, Rijo dijo que el 911 también brindará apoyo logístico a las instituciones de primera respuesta, proporcionando equipos de comunicación con el fin de asegurar una coordinación fluida y eficiente.
Asimismo, dijo que las unidades del 911 continuarán en sus respectivas posiciones de monitoreo y atención, asegurando la estabilidad del servicio.
Añadió que, trabajará junto a la Dirección de Servicios de Atención a Emergencias Extrahospitalarias (DAEH) para reforzar las proposiciones en balnearios y zonas de alto flujo de personas.
Responsabilidad ciudadana
Rijo aprovechó para hacerle un llamado a la ciudadanía de que hagan un uso responsable del 911.
“Es importante recordar que la responsabilidad ciudadana es clave en este operativo, exhortamos a todos los ciudadanos a hacer un uso responsable del 911”, dijo Rijo.
En ese sentido, le recordó que solo deben llamar cuando exista una emergencia real, “una situacion que amerite los servicios de los equipos de emergencia, cada llamada debe ser prudente, pues el 911 es para salvar vidas”.
“Pedimos también a la población que al escuchar las sirenas o ver las unidades de emergencias abrir paso y facilitar su tránsito”, manifestó.
De este modo, dijo Rijo, la ciudadanía puede contribuir a garantizar una respuesta más rápida y eficaz de las autoridades.
“El Sistema 911 reitera su compromiso de trabajar de manera articulada con todas las instituciones del Estado, para así dar un servicio de calidad, humano y oportuno en este periodo de alta movilidad”, concluyó Rijo.