COLOMBIA.- Según el informe, el 68% de los colombianos admite haber sentido culpa al experimentar deseo fuera de su relación, lo que ubica al país en el primer lugar del ranking regional.
Según el informe, el 68% de los colombianos admite haber sentido culpa al experimentar deseo fuera de su relación, lo que ubica al país en el primer lugar del ranking regional.
En contraste, Brasil y México muestran una relación más natural con el deseo y el placer, mientras que Argentina se destaca por su alto nivel de comunicación emocional en pareja.
Aun con esa carga cultural, muchos colombianos se muestran curiosos y dispuestos a cuestionar la monogamia: el 43% reconoce haber sentido atracción por alguien fuera de su relación, aunque la mayoría lo vive con culpa o en secreto.
Este contraste refleja un momento de transición entre el conservadurismo heredado y la apertura emocional de las nuevas generaciones, explica la plataforma.
“Nos guste o no, las relaciones no monógamas existen. Hay personas que buscan aventuras, otras que están en relaciones abiertas y muchas que simplemente necesitan un espacio donde hablar sin ser juzgadas. Gleeden nació para ofrecer ese entorno seguro, discreto y honesto, donde todos saben las reglas del juego y comparten las mismas necesidades emocionales”, comenta Silvia Rúbies, jefe de comunicaciones de la plataforma para Latinoamérica.
Al igual que aplicaciones como Bumble, Tinder o Hinge, Gleeden comienza con la creación de un perfil y la configuración de filtros para definir a quién se está buscando.
La propia plataforma explica que, tanto si alguien quiere una aventura cerca de casa como un amante a miles de kilómetros durante un viaje, la app ofrece esa posibilidad.
Después, la usuaria debe encontrar a alguien que se ajuste a sus intereses e iniciar la conversación.
En Colombia, Gleeden ya suma más de 600.000 usuarios y cuenta con un sistema de detección de palabras clave o red flags como “dinero”, “favores” o “regalos” diseñado para identificar comportamientos sospechosos o inapropiados.
“Si nuestro equipo detecta alguna de estas señales, puede revisar la conversación y cerrar el perfil si confirma que se está vulnerando la confianza o el bienestar de otro usuario. De esta manera, garantizamos que Gleeden sea un entorno auténtico, ético y libre de abusos”, afirma la plataforma.
Durante la pandemia, Gleeden experimentó un crecimiento de más del 200% en inscripciones y tiempo de conexión, al convertirse en una “válvula de escape emocional” para miles de personas que buscaban romper la rutina o conversar sin filtros.
Hoy mantiene ese propósito: brindar un espacio donde las personas puedan vivir su libertad emocional y sexual de forma segura, responsable y sin juicios.
Un estudio adicional de la misma plataforma reveló que los colombianos están replanteando su futuro romántico y sexual de formas inesperadas.
Los resultados muestran que prefieren la soltería y los vínculos artificiales un 12% más que la no monogamia y un 23% más que la monogamia.
El concepto de vínculos artificiales se refiere a relaciones que se desarrollan mediante internet, aplicaciones, inteligencia artificial, robots o asistentes virtuales como ChatGPT, sin que exista un compromiso real entre las partes.
“Son interacciones que no se dan cara a cara ni involucran elementos de lo tangible, como el contacto físico. Siempre hay una pantalla de por medio”, explicó la sexóloga Flavia Dos Santos en diálogo con Infobae Tecno.
Un ejemplo de este tipo de vínculo es el caso de una mujer que personalizó a ChatGPT para darle la identidad de un galán al que llamó Leo.
Según relató a The New York Times, ella configuró a Leo para que actuara como un novio protector, dominante y coqueto, que además usaba emojis al final de cada mensaje. Lo que empezó como un simple experimento terminó convirtiéndose en un lazo emocional que ocupa gran parte de su tiempo y atención.