SAN JUAN.- La Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID) entregó una primera partida de RD$ 33.5 millones, de un monto global de RD$128,561,623.97 que destinará al proyecto de recuperación de la subcuenca de la presa Sabaneta, perteneciente a la cuenca del río San Juan.
El desembolso inicial ascendió a RD$33,048,567.74, de los cuales RD$23,095,567.74 fueron asignados al Plan San Juan y RD$9,953,000.00 al Instituto Dominicano del Café (Indocafé), entidades responsables de la ejecución del proyecto.
Esta acción forma parte del acuerdo interinstitucional firmado por EGEHID con un grupo de entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil y comunitarias para enfrentar la degradación ambiental en el distrito municipal de Sabaneta.
La presa de Sabaneta, en operación desde 1981 y con capacidad inicial de 78 millones de metros cúbicos, enfrenta el problema de la acumulación de sedimentos, lo que reduce su capacidad de almacenamiento de agua y afecta la gestión del recurso hídrico, ya que se utiliza para regar unas 30,000 hectáreas y para la generación de 12 megavatios de energía limpia.
Esta sedimentación del embalse se debe a la erosión en la parte alta de la subcuenca, debido a la pérdida de cobertura boscosa por la deforestación, así como el uso del suelo de manera inadecuada en actividades agrícolas y pecuarias.
La superficie inicial a intervenir es de 50,000 tareas durante un período de tres años, beneficiando a comunidades como La Ciénaga, El Ingeñito, La Higuera, El Naranjo, Las Cañitas, La Lima, Boca de Los Arroyos, Majagual y La Cruz del Negro, alrededor del lago de la presa.
El proyecto será una acción conjunta del Ministerio de Medio Ambiente, la Unidad Técnica de Proyectos de Desarrollo Agroforestal (UTEPDA) y el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI).
El acto de entrega de fondos, que se celebró en la Gobernación de San Juan, fue encabezado por el subadministrador de Energías Renovables de EGEHID, ingeniero René Mateo, quien afirmó que el proyecto es un verdadero ejemplo de cooperación interinstitucional, pues agrupa un sinnúmero de organizaciones que trabajan por la preservación de los recursos naturales.
Destacó que en esta primera fase se contempla la siembra de al menos 1 millón de árboles anualmente, restauración de unas 50,000 tareas mediante la reforestación con bosques productivos, conservación de suelos, control de cárcavas y protección de taludes, para procurar reducir en un 50% la sedimentación del embalse de Sabaneta, con el consiguiente incremento de la capacidad de almacenamiento y la disponibilidad de agua para generación de energía limpia.
De igual modo, estimó en 200 el número de empleos verdes que se crearán durante el proceso, lo que garantiza una mejería de los ingresos de los habitantes de las comunidades a través del manejo de bosques forestales productivos.
El ingeniero René Mateo informó además, que con este primer desembolso se contratará la Unidad Técnica, se establecerá el Comité de Seguimiento y Veedores, se habilitarán y equiparán oficinas del proyecto, se adquirirán vehículos, se rehabilitarán viveros y se adquirirán plantas e insumos agrícolas, entre otros componentes importantes del proyecto.
Participaron en el acto Leónidas Batista, director del Instituto Dominicano del Café; Luis Bonilla, director ejecutivo de Plan San Juan; Robert Payano, en representación de la Gobernación Provincial; José Elías González, viceministro de Recursos Forestales; David Aracena, viceministro de Suelo; Manuel Matos, de la Asociación de Productores de San Juan, Radhamés Lora Salcedo, director de Gestión Ambiental de EGEHID, entre otras personalidades.