REDACCIÓN INTERNACIONAL .-Más de 22,000 dominicanos prolongaron su estadía en Estados Unidos durante el año fiscal 2023, superando el tiempo autorizado por sus visas de no inmigrante, según datos oficiales del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).
El informe indica que entre el 1 de octubre de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, se esperaba la salida de 467,338 dominicanos, pero 22,158 casos (4.74%) correspondieron a estadías extendidas o sin registro de salida.
Visas de paseo B1/B2
La mayoría de las entradas (440,894) se realizaron con visas de paseo (B1/B2). De ellas, 20,259 dominicanos no salieron a tiempo, incluyendo 19,938 que nunca registraron salida y 321 que lo hicieron después del plazo. En visas de intercambio, la tasa fue de 6.77% (1,261 casos), mientras que otras visas de no inmigrante registraron una tasa de 8.15%.
Aunque República Dominicana no figura en la lista inicial de países a los que se exigirá una fianza de hasta 15,000 dólares para obtener visa, el gobierno estadounidense ha señalado que el objetivo de la medida es disuadir estadías irregulares. El depósito, que será reembolsado si se respetan las condiciones de la visa, no garantiza su aprobación.
En comparación, países como Haití presentan tasas mucho más elevadas: 31.38% en visas de paseo y 25.05% en visas de intercambio. Brasil, Colombia, Venezuela y Cuba también figuran con altos niveles de estadía prolongada.
El CBP aclara que estos datos se basan en entradas, no en personas, por lo que un mismo individuo puede haber excedido su estadía en más de una ocasión.