miércoles, noviembre 19, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Economía

Economistas: “Uso de recursos humanos y naturales de forma adecuada garantiza una sociedad dinámica y equitativa”

Resaltaron que estos principios son también los llamados a regir la sociedad para superar los obstáculos al desarrollo y garantizar una adecuada gestión de los recursos humanos, naturales y productivos.

by Andreina Castillo Pineda
octubre 7, 2024
in Economía
0
Economistas: “Uso de recursos humanos y naturales de forma adecuada garantiza una sociedad dinámica y equitativa”
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

BAHORUCO.- Los economistas José Serulle Ramia y Jacqueline Boin sostienen que para garantizar una sociedad que responda a las necesidades de la población, que sea dinámica y equitativa, hay que utilizar los recursos humanos en forma respetuosa de sus derechos y los recursos naturales en su adecuada medida, “de manera tal que se preserven el medio ambiente, el territorio y sus recursos naturales”.
 
“Si queremos que la sociedad satisfaga las necesidades del pueblo, que las relaciones entre la gente y entre los países sean de cooperación y armonía, el desarrollo debe ser integral, es decir, abarcar y articular los aspectos tanto socioeconómicos y ambientales, como políticos y culturales”, afirmaron.
 
Resaltaron que estos principios son también los llamados a regir la sociedad para superar los obstáculos al desarrollo y garantizar una adecuada gestión de los recursos humanos, naturales y productivos.
 
Manifestaron en ese sentido, que lo que se busca con esos principios es lograr establecer una sociedad equitativa y justa, que respete los recursos naturales, fuentes de producción y de vida, “no importa en la región del mundo en que se encuentre”.
 
Serulle Ramia y Boin abordaron el tema al pronunciar una conferencia titulada “Capital y humanidad en épocas de turbulencias” en el marco de la 11 versión de la Feria Internacional del Libro y la Cultura Neiba 2024, celebrada del 3 al 6 de este mes de octubre.
 
Explicaron que avanzar en el sentido indicado requiere un esfuerzo colectivo e individual de los pueblos y Estados, que garantice asimismo la permanencia de la diversidad cultural y biológica, “es decir, los colores de la vida, en todo su esplendor, y una paz duradera universal”.
 
“Se trata hoy de examinar de manera más profunda la relación entre Capital y Humanidad en el contexto de las turbulencias que afectan la vida social mundial, dando a conocer sus diferentes manifestaciones y a través de estas algunos de los factores que las originan”, señalaron.
 
Los doctores en economía aseguran que el profundo desorden en las relaciones de convivencia humana y un grado muy pronunciado de desigualdad social contribuyen a las inestabilidades.

Cuando revistas de negocios -prosiguieron-, presentan las personas más ricas de la tierra, lo hacen con un aire de victoria y los números que alcanzan las fortunas ya no causan ninguna sorpresa. El calentamiento global aumenta las amenazas de catástrofes naturales.
 
“Así, las turbulencias se manifiestan en diferentes áreas: el alto poder de concentrar riquezas, azuzando los intereses contrarios de las clases y categorías sociales, y acentuando a la vez la vulnerabilidad de las poblaciones pobres”, indicaron.
 
Igualmente a través de  las crisis económicas, los procesos inflacionarios  y de devaluación de monedas, el alto grado de inseguridad alimentaria y desnutrición, los atentados permanentes a la biodiversidad, la eliminación de idiomas y culturas, el aumento de luchas regionales por el acceso a la tierra, el  agua, a los recursos mineros  y a otros recursos naturales.
 
“Los cada día mayores niveles de producción y negocios de armas, y la inversión en armas nucleares, acaparando más del 50% de estas una sola nación. Las migraciones también son causas de cambios bruscos, así como los movimientos ilícitos de capitales”, apuntaron.

Serulle Ramia y Boin dijeron, además, que, en período de turbulencias, se nutren la corrupción por parte de los gobiernos y grandes empresas privadas, y la frustración en el seno de los pueblos.

Tags: economistasRecursoshumanosSociedad
Andreina Castillo Pineda

Andreina Castillo Pineda

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la Universidad Dominicana O&M, periodista de espectáculos de Noticentro.

Next Post
La pelota une naciones: Diplomacia deportiva entre Dominicana y Japón

La pelota une naciones: Diplomacia deportiva entre Dominicana y Japón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana respalda reelección de jueces JCE

El Partido Nacional Voluntad Ciudadana respalda reelección de jueces JCE

1 año ago
INPOSDOM con una nueva visión de cambio y avance en todos los órdenes

INPOSDOM con una nueva visión de cambio y avance en todos los órdenes

3 años ago

Popular News

  • 340 atletas protagonizan con éxito la tercera edición del Maratón de Patinaje del Gran Santo Domingo

    340 atletas protagonizan con éxito la tercera edición del Maratón de Patinaje del Gran Santo Domingo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carolina presenta una transformación social: "La Ciudad que Respira"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FEDA impulsa transformación Energética en el sector agropecuario dominicano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Efemérides Patrias y Alcaldía de Nigua conmemoran el 64 aniversario de la masacre de los héroes antitrujillistas en Hacienda María

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • OGTIC confirma restauración completa de los servicios digitales del Estado dominicano tras incidencia global de Cloudflare

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.