miércoles, mayo 21, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Economía

Economistas consideran que, pese a la estabilidad económica, República Dominicana necesita la reforma fiscal

El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) divulgó un documento con las conclusiones propuestas durante el Foro sobre la Reforma Fiscal, organizado por la universidad para de crear un espacio de análisis sobre el tema.

by Andreina Castillo Pineda
julio 29, 2024
in Economía
0
Economistas consideran que, pese a la estabilidad económica, República Dominicana necesita la reforma fiscal
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.- Nueve economistas que participaron en el Foro sobre la Reforma Fiscal del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) la consideraron necesaria, a pesar de que el país no enfrenta una crisis económica, ni hay un alto riesgo de insostenibilidad de la deuda pública.

Así lo plantea relatoría final que presentó la universidad con las principales reflexiones del evento, en que indica que la reforma se justifica si se enfatiza en la calidad y tamaño del gasto como condición para dotar de mayor credibilidad y legitimidad al proceso de discusión.

En ese contexto, la reforma debe procurar un aumento de los ingresos por las recaudaciones de impuestos con prioridad a la reducción del déficit financiero de las Empresas de Distribución de Electricidad (EDES), pues con él se están consumiendo improductivamente cuantiosos recursos año tras año, e igualmente reducir la evasión y la elusión fiscal, que son relativamente grandes, reduciendo significativamente la capacidad recaudatoria a pesar de tener tasas de impuestos relativamente altas o promedio en comparación con otros países de la región.

El documento se encuentra disponible en el portal institucional de la INTEC https://www.intec.edu.do/downloads/documents/institucionales/comunicaciones/Relator%C3%ADa_Foro_INTEC_sobre_la_Reforma_Fiscal_2024.pdf y ha sido remitido a las autoridades gubernamentales, instancias y asociaciones empresariales, y de la sociedad civil en general, para contribuir a la toma de decisiones.

El Foro estuvo dividido en tres paneles, con la participación de tres panelistas en cada uno, que fueron moderados por los comunicadores Miralba Ruiz y Roberto Cavada. En el primer panel, titulado “Contexto y objetivos de la reforma fiscal”, estuvieron los profesores de INTEC José Luis De Ramón, Egresado Destacado y ex regente de la universidad; Isidoro Santana, profesor de INTEC y ex Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, y Richard Medina Gómez, coordinador de la escuela de Economía. En el mismo, se analizó si la reforma fiscal es realmente necesaria en estos momentos y qué objetivos de políticas se deben procurar con esta.

En el panel “Magnitud de la reforma fiscal, y otras posibles reformas a realizarse”, los también economistas Rolando M. Guzmán, ex Rector y profesor de INTEC; Roberto Despradel, egresado de INTEC y CEO de Despradel y Asociados, y Germania Montás, exsubdirectora de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), discutieron el posible tamaño de la reforma fiscal y las otras reformas estructurales que pueden potenciar el impacto positivo de la primera en el crecimiento y desarrollo económico.

En el tercer panel, titulado “Economía Política de la Reforma”, participaron Pavel Isa Contreras, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo y Egresado Destacado de INTEC; Magdalena Lizardo, profesora de la escuela de Economía de INTEC, y Guarocuya Félix, Egresado Destacado, ex regente y ex Director General de la DGII. En el mismo se plantearon propuestas para negociar de manera efectiva la reforma con los distintos sectores socio-económicos y para evitar una posible contrarreforma.

Los expositores coincidieron en que el déficit financiero de las Empresas de Distribución de Electricidad (EDES) es un foco de gasto público que elimina recursos fiscales para inversiones productivas. En 2023, el déficit financiero de las EDES totalizó a US$1,539 millones, con niveles de pérdidas no técnicas de 36%, similares a los observados en 2009 y en ascenso.

“Si este problema se resolviese, estos recursos podrían servir para financiar una Línea de Metro o la construcción de varias presas. Para reducir las pérdidas, sin embargo, es importante mencionar que el costo se estima entre US$300 y US$400 millones por año promedio durante cinco años; la inversión se realizaría en rehabilitación de circuitos (compra de medidores, transformadores, cables, postes de luz, cajas de registro, entre otros) y de repotenciación de subestaciones eléctricas”, señala el documento.

Los economistas indican que la reforma fiscal puede tener otros objetivos ulteriores de política pública, adicionales a la mejora de la posición fiscal del Gobierno, como son: la eliminación de distorsiones que afectan la capacidad de hacer negocios de las empresas, mejorar la equidad horizontal y vertical, fomentar mayor inversión pública y privada y el crecimiento económico, la generación de empleos dignos, productivos y sostenibles y el mejoramiento continuo de la calidad de vida de la población.

Los expertos recomiendan medidas tributarias específicas que incluyen cambiar la base imponible del anticipo, eliminar el anticipo para las micro, pequeña o mediana empresa (MIPYMES), considerar un monotributo y establecer un marco de vigencia para las exenciones tributarias. Asimismo, los economistas consideran pertinente identificar medidas para mitigar el riesgo de contrarreforma una vez que la reforma se apruebe.

Tags: economistasRDReformafiscal
Andreina Castillo Pineda

Andreina Castillo Pineda

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la Universidad Dominicana O&M, periodista de espectáculos de Noticentro.

Next Post
General Valerio dice: La dignidad de los Veteranos no se negocia

General Valerio dice: La dignidad de los Veteranos no se negocia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Zelensky pedirá medidas a EE. UU. para forzar a Rusia a negociar el fin de la invasión a Ucrania

Zelensky pedirá medidas a EE. UU. para forzar a Rusia a negociar el fin de la invasión a Ucrania

8 meses ago
Gremios periodísticos invitan a jornada de cuidado personas con problemas salud mental

Gremios periodísticos invitan a jornada de cuidado personas con problemas salud mental

7 meses ago

Popular News

  • Apresan a hombre acusado de ultimar a su pareja sentimental en Los Guaricanos

    Apresan a hombre acusado de ultimar a su pareja sentimental en Los Guaricanos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pastor de la Rosa Ventura asume presidencia de FAPROUASD 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • MINERD comparte con ADP plan de implementación de la Evaluación de Desempeño Docente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un año más de "Madre y Mujer, La Combinación Perfecta"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Senado aprueba resolución que solicita al presidente Luis Abinader declarar en emergencia la provincia Independencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.