ESTADOS UNIDOS.- La República Dominicana se consolida como uno de los países con mayor número de mujeres extranjeras que eligen dar a luz en Estados Unidos, registrando un impresionante total de 33,575 partos entre 2016 y 2023.
Esta cifra coloca a las dominicanas en una posición destacada, solo superadas por las mexicanas en la lista, y muy por encima de otras nacionalidades como las cubanas, que figuran al final con 30,001 partos en el mismo período.
Este fenómeno, arraigado en décadas de migración y la búsqueda de mejores oportunidades, revela una persistente tendencia que lleva a miles de madres dominicanas a cruzar la frontera en busca de la ciudadanía estadounidense para sus hijos y el acceso a servicios de salud de alta calidad.
Un Vistazo a la Historia y las Motivaciones:
Históricamente, la comunidad dominicana en Estados Unidos ha crecido exponencialmente, y con ella, la práctica de lo que comúnmente se conoce como «turismo de parto», aunque las autoridades estadounidenses prefieren el término «nacimientos en suelo estadounidense de no residentes».
La principal motivación detrás de esta decisión es la obtención de la ciudadanía estadounidense por nacimiento para el recién nacido.
Esta ciudadanía confiere al infante derechos a educación, atención médica y oportunidades laborales futuras, así como la posibilidad de facilitar procesos de reunificación familiar en el largo plazo.
Además de la ciudadanía, el acceso a un sistema de salud percibido como superior en calidad y recursos en comparación con el dominicano juega un papel crucial.
Muchas futuras madres buscan una mejor atención prenatal, tecnologías médicas avanzadas y la tranquilidad de un sistema robusto en caso de complicaciones durante el parto.
La expectativa de una mejor calidad de vida y mayores oportunidades para el hijo nacido en suelo americano también es un factor determinante.
El Período de Mayor Actividad y la Tendencia Actual:
El lapso de 2016 a 2023 representa el período con el mayor registro consolidado de partos de mujeres dominicanas en Estados Unidos, sumando un total de 33,575.
Aunque no se dispone de un desglose anual específico en la información actual para identificar el año pico, la cifra global subraya la magnitud de esta práctica.
Las autoridades estadounidenses han incrementado la vigilancia y las medidas para combatir el uso fraudulento de visas de turista con el propósito primordial de dar a luz, lo que puede resultar en la cancelación de la visa y futuras restricciones de entrada.
Sin embargo, es importante recalcar que dar a luz en Estados Unidos no es ilegal si se cumplen las regulaciones migratorias y se demuestra la solvencia económica para cubrir todos los gastos médicos.
Este continuo flujo de nacimientos subraya la complejidad de la dinámica migratoria entre la República Dominicana y Estados Unidos, donde las aspiraciones de futuro y la búsqueda de mejores condiciones de vida continúan siendo un motor poderoso para miles de familias.