martes, mayo 20, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Internacionales

Día Mundial del SIDA: Enfermedad que ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo

En el Día Mundial de respuesta al VIH/Sida, afortunadamente, también hay cifras alentadoras: si bien se detectan más diagnósticos, cayó la mortalidad por el virus.

by Andreina Castillo Pineda
diciembre 1, 2024
in Internacionales, Portada
0
Día Mundial del SIDA: Enfermedad que ha matado a más de 25 millones de personas en todo el mundo
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

REDACCIÓN.- A cuatro décadas de que el mundo conociera los primeros casos de SIDA, la lucha contra el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) sigue siendo una urgencia de salud pública. Desde 1980, los avances científicos lograron que la enfermedad pueda convertirse en crónica y no en sinónimo de muerte para quienes acceden al tratamiento médico de forma temprana.

Aun así, el desafío de terminar con la pandemia de sida antes de 2030 está lejos. En América Latina, el número de infecciones por VIH creció 9% entre 2010 y 2023, con 120.000 nuevos casos el último año.

En el Día Mundial de respuesta al VIH/Sida, afortunadamente, también hay cifras alentadoras: si bien se detectan más diagnósticos, cayó la mortalidad por el virus.

Los datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) muestran que las muertes relacionadas con el VIH disminuyeron 28% en América Latina entre 2010 y 2023, mientras que en el Caribe la reducción de la mortalidad fue del 57% y los nuevos casos bajaron 22%.

Según la AIDS Healthcare Foundation (AHF), el acceso al tratamiento sigue siendo uno de los principales obstáculos, ya que aproximadamente una de cada cuatro personas que viven con VIH no tiene acceso a las terapias que podrían salvarles la vida.

Luisa Cabal, directora regional del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) señaló esta semana: “Latinoamérica es una de las tres regiones a nivel mundial que presenta un aumento en las nuevas infecciones”. En contraste, a nivel global los nuevos casos se redujeron 36 % desde 2010.

La experta postuló que la estigmatización hace que muchas personas no acudan a realizarse los testeos y, cuando lo hacen, ya tienen VIH avanzado: “Una gran barrera es el estigma y la discriminación, un virus de odio que impide esa conexión con los servicios médicos”, describió.

“Conozco el sentimiento de vergüenza. Mientras el VIH se considere una enfermedad para los otros, no para la llamada ‘gente decente’, no se vencerá al sida. La ciencia, la medicina y la tecnología pueden ser el qué para acabar con el sida, pero la inclusión, la empatía y la compasión son el cómo”, sintetizó para el informe de Onusida el cantante británico Elton John, quien declaró públicamente que aunque él no contrajo VIH, vio morir a muchos de sus amigos más queridos por la infección.

Un tercio de los casos de VIH se detectan en etapas avanzadas.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que la epidemia de VIH en la región afecta desproporcionadamente a ciertos grupos de la población, como los hombres que tienen sexo con hombres, las mujeres transgénero y las trabajadoras sexuales, quienes representan cerca de la mitad de las nuevas infecciones en América Latina y el Caribe, según estimaciones de 2021.

Cerca de 4 millones de personas viven con VIH en América, de las cuales 2,7 millones residen en América Latina y el Caribe. La OPS señala que, a pesar de los avances en el tratamiento, como la cobertura de tratamiento antirretroviral del 73% en América Latina y del 70% en el Caribe, aún persisten desafíos.

Aproximadamente un 12% de las personas con VIH en la región desconocen su diagnóstico, y un tercio de los casos se diagnostican en etapas avanzadas de la enfermedad.

En Argentina, según datos propios recopilados por AHF Argentina en su Centro Comunitario de Salud Sexual en Buenos Aires, los diagnósticos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) aumentaron 51,5% entre enero y septiembre de 2024, con respecto al mismo período de 2023.

El VIH/Sida es una de las más de 30 enfermedades transmisibles y condiciones relacionadas que la OPS busca eliminar para 2030, como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unid

Acceder al tratamiento y terminar con el estigma.

“El acceso al tratamiento no es solo una solución individual; es un pilar de la salud pública que evita nuevas transmisiones y mejora la calidad de vida de las personas afectadas. Por eso es necesario contar con un presupuesto que permita garantizar los recursos en todo el país y políticas públicas para la prevención del VIH y las ITS”, expresó el doctor Miguel Pedrola, Director Científico para Latinoamérica y el Caribe de AHF.

Además, el estigma y la discriminación continúan siendo las principales barreras en la lucha contra el VIH, especialmente en regiones como América Latina y el Caribe, donde muchas personas aún desconocen que tienen VIH o enfrentan dificultades para acceder a los tratamientos.

Tags: DísmundialSIDAVIH
Andreina Castillo Pineda

Andreina Castillo Pineda

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la Universidad Dominicana O&M, periodista de espectáculos de Noticentro.

Next Post
Inespre beneficia a más de 70 mil personas en Feria “La Navidad del Cambio” en Azua

Inespre beneficia a más de 70 mil personas en Feria “La Navidad del Cambio” en Azua

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Reconocen a Migración como institución pública que ha fomentado la capacitación y formación de servidores

Reconocen a Migración como institución pública que ha fomentado la capacitación y formación de servidores

1 año ago
Restablecen servicio energético tras incendio en subestación en Gazcue

Restablecen servicio energético tras incendio en subestación en Gazcue

3 años ago

Popular News

  • Kelvin Cruz supervisa trabajos del Centro Deportivo y Cultural Ozama

    Kelvin Cruz supervisa trabajos del Centro Deportivo y Cultural Ozama

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Empoderan a mujeres con nutrición consciente y medicina estética en "The Siri’s Brunch"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • PN apresa a dos implicados en muerte de un hombre durante asalto en Los Guaricanos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • David Collado y Alex Rodríguez anuncian inversión de mil millones de dólares en Playa Grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Donald Trump invita al papa León XIV a la Casa Blanca

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.