lunes, octubre 6, 2025
No Result
View All Result
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
Noticentro
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Espectáculos
  • Tecnología
  • Deportes
  • Economía
  • Salud
No Result
View All Result
Noticentro
No Result
View All Result
Home Internacionales

Día Mundial de la Parálisis Cerebral: cinco recomendaciones clave para acompañar a los pacientes

En exclusiva para Infobae, especialistas de Ineco explican cómo la detección temprana, el abordaje interdisciplinario y el apoyo continuo permiten potenciar la autonomía y la calidad de vida.

by Andreina Castillo Pineda
octubre 6, 2025
in Internacionales, Portada
0
Día Mundial de la Parálisis Cerebral: cinco recomendaciones clave para acompañar a los pacientes
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

REDACCIÓN.- Cada 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha destinada a visibilizar esta condición neurológica y a promover la inclusión de quienes la atraviesan. La parálisis cerebral comprende un conjunto de trastornos del movimiento y la postura ocasionados por una lesión en el cerebro en desarrollo, que puede producirse durante el embarazo, el parto o en los primeros años de vida. 

La lesión no progresa, pero las manifestaciones y las necesidades de apoyo pueden cambiar con el tiempo. Las dificultades más frecuentes incluyen problemas de coordinación y equilibrio, rigidez o debilidad muscular, alteraciones en la comunicación oral, dificultades para tragar e incluso afectaciones sensoriales como problemas de visión o audición. 

“La parálisis cerebral es una condición crónica que, con un diagnóstico temprano y un abordaje integral, puede ser acompañada de manera que cada persona logre desplegar su máximo potencial. La clave está en la intervención interdisciplinaria y en un entorno que favorezca la autonomía”, explica la Dra. María Eugenia (MN 121.898), coordinadora médica general del Instituto de Neurociencias Fundación Favaloro – INECO. 

Las causas de parálisis cerebral son múltiples: desde complicaciones en el embarazo o el parto, infecciones maternas, falta de oxígeno al nacer, hemorragias cerebrales, traumatismos en los primeros meses de vida, hasta trastornos genéticos poco frecuentes.

Su inicio puede manifestarse de distintas maneras: algunos casos se detectan en los primeros meses por retrasos en hitos motores, mientras que otros se diagnostican más adelante, cuando las dificultades para moverse o comunicarse se hacen evidentes.

Aunque no existe un tratamiento que “cure” la lesión cerebral, sí hay numerosas intervenciones que permiten mejorar la funcionalidad, la autonomía y la calidad de vida: desde kinesiología motora y terapia ocupacional hasta fonoaudiología y abordajes farmacológicos para aliviar la rigidez o las convulsiones asociadas.

Ante señales de alerta como retrasos en el sostén cefálico, dificultades para gatear o caminar es fundamental la consulta pediátrica y neurológica.

El acompañamiento integral y temprano marca una gran diferencia en el desarrollo y la calidad de vida. Algunas orientaciones recomendadas. 

Ante señales de alerta como retrasos en el sostén cefálico, dificultades para gatear o caminar es fundamental la consulta pediátrica y neurológica. 

La estimulación motora o kinesiología, la fonoaudiología y la terapia ocupacional adaptadas a cada etapa del desarrollo favorecen la movilidad, la comunicación y la independencia. Todo esto coordinado por neurofisiatras o neurólogos que complemente con tratamientos farmacológicos o de ser necesario medidas como toxina botulínica o, en algunos casos, cirugía de estimulación cerebral profunda. 

Facilitar dispositivos de apoyo, adaptar espacios del hogar o del colegio y eliminar barreras arquitectónicas promueve la autonomía y reduce el riesgo de lesiones.

La inclusión escolar, el acompañamiento psicológico y el trabajo en red con la familia fortalecen la autoestima y la integración social. 

Nutrición adecuada, sueño reparador y actividad física adaptada ayudan a preservar la fuerza muscular y el bienestar general.

La parálisis cerebral no define a una persona ni limita sus posibilidades de aprendizaje, creatividad o participación social. Requiere, eso sí, un entorno inclusivo y políticas sostenidas que garanticen accesibilidad, cobertura de tratamientos y oportunidades de desarrollo.

En el marco del Día Mundial de la Parálisis Cerebral, es importante recordar que el diagnóstico temprano, las terapias de apoyo y el acompañamiento familiar y comunitario son herramientas decisivas para que cada persona pueda desplegar su máximo potencial. Reconocer, incluir y ofrecer apoyos adecuados no solo mejora la calidad de vida de quienes conviven con esta condición, sino que también enriquece a toda la sociedad. 

Tags: DíamundialParálisiscerebralrecomendaciones
Andreina Castillo Pineda

Andreina Castillo Pineda

Egresada de la carrera de licenciatura en Comunicación Social Mención Periodismo de la Universidad Dominicana O&M, periodista de espectáculos de Noticentro.

Next Post
Indomet: Aguaceros, tronadas y ráfagas de viento en la tarde por incidencia de una vaguada

Indomet: Aguaceros, tronadas y ráfagas de viento en la tarde por incidencia de una vaguada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Inauguran el stand de la República Dominicana en Fitur 2024

Inauguran el stand de la República Dominicana en Fitur 2024

2 años ago
Presidente de Kenia reafirma compromiso para liderar misión en Haití

Presidente de Kenia reafirma compromiso para liderar misión en Haití

2 años ago

Popular News

  • FECCI Realiza Investidura Académica de 14 Capellanes en Azua

    FECCI Realiza Investidura Académica de 14 Capellanes en Azua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Persiste las interdicciones migratorias: detienen 1,023 indocumentados y deportan 1,652

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Merenglass pone el broche de oro en la final de La Casa de los Famosos México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastroenterólogos de todo el país se preparan para su congreso de actualización científica

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • DGCP suspende licitación del Ayuntamiento de Azua tras hallazgos en monitoreo preventivo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Connect with us

Noticentro 13 ¡NOTICENTRO, periodismo auténtico al servicio de la información siempre!

GRUPO TELEMICRO

  • Grupo Telemicro
  • Telemicro 5
  • Viva
  • Emisoras Telemicro
  • Telemicro Internacional
  • Digital 15
  • Telecentro 13

MENU

  • NACIONALES
  • INTERNACIONALES
  • ESPECTÁCULOS
  • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
  • DEPORTES
  • SALUD

Suscríbete

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Copyright © 2020 GRUPO TELEMICRO | Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Contact
  • Home 2
  • Home 3
  • Inicio
  • Portada
  • Sample Page
  • video

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.