COLOMBIA.- El Programa de Capacitación Periodística (Procap) consolida su misión de elevar la formación de periodistas y estudiantes dominicanos de Comunicación Social al participar en el 13° Festival Gabo celebrado, del 25 al 27 de julio, en Bogotá, Colombia.
El director del organismo educativo, periodista y docente Ramón Féliz Lebrón, encabezó la delegación integrada además por los profesionales Domi García Saleta, Rafael Zapata González, Daniel García Santana, Virma Abreu, Engels Mateo, Irving Novas y Perla Medrano García.
La comitiva agotó una extensa agenda académica que incluyó las clases magistrales:
"¿Cómo fortalecer el periodismo desde dentro?", impartida por la periodista Naimid Cirelli y Maria Eugenia Álvarez, directora general de SembraMedia; "Cuentos a través de otros sentidos: literatura en braille y en tus oídos" por Nausícaa Palomeque, periodista, directora creativa y productora de 8 que cuentan; y "Digital News Report 2025: el consumo de noticias en un entorno mediático cambiante" por Amy Ross Arguedas, investigadora del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo.
Asimismo, en las charlas: "Desiertos informativos: desafíos del periodismo local en América Latina", desarrollada por Paula Araceli Moreno, presidenta de FOPEA; Alberto Arellano, director del Centro de Investigación y Proyectos Periodísticos de la Universidad Diego Portales CIP-UDP; César Andrés Paredes, subdirector programático de la Fundación para la Libertad de Prensa; Cristina Ávila-Zesatti, fundadora de Corresponsal de Paz; Rossana Echeandía, directora Académica del Programa de Comunicación y Periodismo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas; y Karen de la Hoz Rodríguez, líder de producto de La Silla Vacía.
También, en "Camino de libertad", expuesta por Joseph Stiglitz, ganador del "Premio Nobel de Economía" (2001); y Juanita León, fundadora y directora de La Silla Vacía; y "Contar es existir: narrar para que no nos borren" por Fernando Ehlers, ejecutivo principal de la Dirección de Comunicación Estratégica del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF); Mabel Lara, secretaria de Desarrollo Económico de Cali; Carlos Valencia (Tostao), músico y creador del Programa Somos Grandes del CAF; y Verónica Guaján, ejecutiva principal de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad del CAF. A a su vez, en el taller "Explorar, narrar, innovar: inteligencia artificial aplicada al periodismo" por Mariana Alvarado, periodista y editora.
Procap
El Procap, con una trayectoria de capacitación de profesionales y estudiantes de Comunicación Social en la República Dominicana y la región a través de su novedoso sistema pedagógico y didáctico desde el 2006, impulsa un ejercicio periodístico de calidad, gestionando y coordinando la participación de delegaciones del país en eventos internacionales con experiencias académicas de alto nivel, y fomentando los intercambios de conocimientos sobre las tendencias y actualizaciones del periodismo en América Latina y otras latitudes.
13° Festival Gabo y 30 aniversario de la Fundación Gabo
Durante tres días, la decimotercera edición del Festival Gabo, con más de 100 eventos al norte y sur de la ciudad, Bogotá se convirtió en el epicentro del periodismo, las historias y la cultura iberoamericana. Bajo el lema: ‘Vernos de cerca’, esta versión, completamente gratuita, propició espacios de encuentro, reflexión y celebración en torno al poder de las historias.
Cada actividad celebró los 30 años de la Fundación Gabo, reafirmando el compromiso con el periodismo independiente, la cultura, la educación y la ética.
Cerca de 15 mil asistentes se dieron cita en el Colegio Gimnasio Moderno, los espacios de BibloRed, el CEFE Chapinero, la Biblioteca Nacional de Colombia, el Museo Santa Clara, la Universidad Javeriana, Uniandes y Cine Colombia Avenida Chile, entre otros escenarios.
Una programación diversa, profunda y pertinente
Esta edición fue pensada para poner en el centro los grandes desafíos del sur global y del mundo: violencia, migración, crisis climática, desinformación, el ascenso de nuevos poderes que amenazan la democracia, y las tensiones del ecosistema digital.
De igual modo, propuso alternativas: nuevas narrativas, tecnologías emergentes, caminos para un periodismo más ético, inclusivo y transformador.
Cifras de impacto y participación
Más de 150 invitados nacionales e internacionales -entre periodistas, artistas, pensadores y activistas- se sumaron a más de 100 actividades gratuitas entre charlas, pódcast en vivo, performances, talleres, exposiciones y funciones de cine que convocaron cerca de 15 mil asistentes presenciales.
"Premio Gabo 2025″
El grupo del Procap asistió a la ceremonia de gala del "Premio Gabo 2025″, el reconocimiento más importante al periodismo iberoamericano, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con una asistencia de más de 800 personas.
Exposición sobre Gabriel García Márquez y recorrido cultural
En el marco del Festival, los periodistas y comunicadores dominicanos disfrutaron de la exposición: "Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo", la más grande que se haya hecho en el mundo sobre la vida y obra del célebre escritor colombiano y premio nobel de literatura (1982), Gabriel García Márquez; y visitaron los principales atractivos turísticos y culturales de Bogotá.
La muestra, compuesta por cerca de 450 documentos y objetos personales del prominente colombiano que incluyen manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, fotografías, dibujos, trajes, cuadros y máquinas de escribir, fue organizada por la Fundación Gabo, el CAF, el Harry Ransom Center de la Universidad de Texas y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a través de la Biblioteca Nacional de Colombia.