SANTO DOMINGO.-Con el objetivo de desarrollar iniciativas que fortalezcan la educación, la promoción de los derechos fundamentales y el bienestar de la población, el Defensor del Pueblo y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) suscribieron un acuerdo de colaboración interinstitucional.
La firma del convenio fue encabezada por el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, y la rectora del ISFODOSU, Nurys del Carmen González Durán, quienes establecieron las líneas prioritarias de trabajo conjunto.
Durante el acto, ambas instituciones acordaron fomentar la participación estudiantil y docente en espacios de diálogo y reflexión sobre derechos fundamentales, igualdad de género, ciudadanía responsable y calidad de los servicios públicos.
En ese orden, como parte del convenio, se estableció el accionar activo de los actores del sistema educativo en las iniciativas del órgano constitucional. Asimismo, se acordó impulsar un Congreso de Niños, Niñas y Adolescentes, para fomentar el liderazgo y empoderamiento en la defensa de los derechos fundamentales desde edades tempranas.
De igual forma, las instituciones se comprometieron a apoyar modelos educativos innovadores, especialmente, en el ámbito de las prácticas docentes, con énfasis en la ética ciudadana y la formación en valores.
El acuerdo también incluye la promoción de modelos de defensoría basados en los principios de las Naciones Unidas, enfocados en proteger y promover los derechos humanos y fundamentales. Además, designar un enlace técnico de parte de ambas organizaciones.
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, explicó que el organismo constitucional impulsará acciones educativas y participativas junto al ISFODOSU que promuevan el conocimiento, el liderazgo y el empoderamiento de la comunidad académica. Esto, con especial atención a las mujeres y los grupos históricamente excluidos, contribuyendo así a cerrar las brechas de género en el acceso, ejercicio y defensa de los derechos fundamentales.
“Este acuerdo nos permite unir esfuerzos para desarrollar iniciativas que fortalezcan la educación, promuevan los derechos fundamentales y contribuyan al bienestar colectivo de nuestra sociedad”, expresó Ulloa.
A su vez, la rectora de la entidad especializada en la formación de maestros y maestras, Nurys del Carmen González Durán, afirmó que apoyarán al órgano extrapoder en la elaboración de un programa formativo con perspectiva de género para el estudiantado universitario. Igualmente, en el diseño de una herramienta diagnóstica que permita identificar problemáticas en sus entornos. Agregó que trabajaran a través de los estudiantes en prácticas de los centros educativos.
“El objetivo es generar respuestas y políticas institucionales más inclusivas, a fin de desarrollar propuestas que beneficien a la comunidad universitaria”, indicó González Durán.
En la firma del acuerdo, realizada en las instalaciones del ISFODOSU, estuvieron autoridades y directivos de ambas entidades.